Educación15/02/2024

Salta evalúa demandar a Nación por la quita de fondos para la Educación

El secretario General de la Asociación Docente Provincial aseguró que el recorte significa una quita de hasta $16 milpesos a los docentes salteños. Además apoyó la posible judicialización que analiza la Provincia contra Nación.

Luego de que el vocero presidencial Manuel Adorni, confirmara este miércoles que la Casa Rosada no tiene pensado girar los fondos para los sueldos y programas educativos que Nación adeuda a las provincias, “porque no existen”, el secretario General de la Asociación Docente Provincial, Fernando Mazzone, por Aries, disparó contra la medida de recorte. 

“Me sorprende su ignorancia, porque no puede desconocer las leyes en Argentina y decir que el fondo de Incentivo Docente no existe, porque es una ley vigente”, informó Mazzone. 

En ese sentido advirtió que la única legislación que podía derogarlo era la Ley Ómnibus, “pero como se cayó,  entonces el Fondo Compensador existe”, reforzó el titular del gremio. 

El total de recursos que recibía Salta para el pago del incentivo a docentes ascendía a $4.568 millones de pesos con la prórroga del Presupuesto del año del año pasado, sin contemplar la actualización 2024, y luego que no llegaran, la Provincia debió hacerse cargo, “porque es la única del país que paga el Incentivo Docente el último día de cada mes y luego paga el sueldo”, aseguró Mazzone.  

La CGT advirtió que peligra el comienzo de clases y vaticinó la disolución del Sistema Educativo Nacional

“El Incentivo Docente lo pagó el gobierno de La Rúa, de Néstor Kirchner y todos los gobiernos que vinieron. Macri lo congeló, no hubo aumento, pero se lo pagó, entonces bajo ningún punto de vista pueden decir por un capricho, un enojo, o lo que sea que tengan con los gobernadores, que lo van a sacar porque no es un subsidio, es un fondo aprobado por ley”, orientó. 

Mazzone manifestó que en algunos casos el incentivo representa un 10% y otros casos, un porcentaje inferior o superior. “Estamos hablando, de por cargo, alrededor de 16 mil pesos. Hoy el salario inicial, con el incentivo incluido de un maestro de grado de jornada simple está en $268,000 pesos, aproximadamente”. 

“Mañana no solo nos tenemos que sentar para hablar de la paritaria 2024, sino también ver cómo se va a poder cubrir el incentivo, así que estoy totalmente de acuerdo que se debe demandar a la Nación por incumplimiento de una ley”, completó. 

Te puede interesar

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”

La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.

Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”

El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.