Pichetto habló del fracaso de la Ley Ómnibus: “Tienen que dialogar con los gobernadores”
El diputado Miguel Ángel Pichetto, presidente del bloque de Hacemos Coalición Federal, se refirió al posible desembarco del PRO en el Gobierno de Javier Milei y analizó el fracaso de la Ley Ómnibus en el Congreso.
Definió el “liderazgo” del presidente como “de coerción” y, parafraseando a Henry Kissinger, señaló que ese tipo de conducción “encierra una debilidad”. “Es importante un liderazgo persuasivo. Eso también convoca a la sociedad a acompañar al líder. La Argentina necesita ese tipo de liderazgo y diálogo, la construcción de un acuerdo, con gobernadores, fiscal, con el Congreso...”, planteó .
Al recordar la sesión fallida en el Congreso, manifestó que le “preocupaba mucho” el capítulo de las privatizaciones de la Ley Ómnibus. “Si hubiese habido algo de flexibilidad, el Gobierno hubiera podido tener una mayoría importante, la ley hubiera salido y simbólicamente para el presidente hubiera sido muy valioso”, resaltó.
Además, explicó: “Si se hubiera planteado que el Estado mandaba el listado de empresas, y después el envío de cada privatización al Congreso para su análisis, yo no hubiera visto ningún tipo de impedimento. Se hubiera dado un salto cualitativo, se hubiera avanzado”.
Por otra parte, puso el foco en “el ataque al Congreso y a algunos diputados” desde La Libertad Avanza como otro de los factores que dinamitan acuerdos. “El caso de la diputada de Córdoba (Alejandra Torres) que votó un inciso negativamente y su esposo pagó con el cargo (Osvaldo Giordano tuvo que renunciar a Anses)”, ejemplificó.
“El Gobierno siempre supo que el problema estaba en los gobiernos provinciales. Siempre se lo informé que tienen que dialogar con los gobernadores de Santa Fe, Salta, Córdoba… Ahí hay un núcleo de diputados que tienen pertenencia con las provincias. Una convocatoria a un acuerdo fiscal hubiera sido un camino inteligente que hubiera flexibilizado el tratamiento particular”, sostuvo.
En su análisis, Pichetto contextualizó que “Argentina tiene una debilidad en el sistema de partidos”. “Hay más armados de coaliciones y esta (La Libertad Avanza) es una propuesta nueva, disruptiva, novedosa, que tiene fragilidades en el plano parlamentario”, añadió.
En ese sentido, manifestó que “es posible” un acuerdo con el PRO, partiendo de la base que “desde el propio proceso electoral (Mauricio) Macri y (Patricia) Bullrich respaldaron fuertemente la figura de Milei y le dieron una solidez a la propuesta electoral”. “No es extraño que pueda darse, le daría una base parlamentaria un poco más alta, pero también le falta”, indicó.
Te puede interesar
Lo que se publica en redes podría costar el empleo, según especialistas
La actividad digital de los talentos es vigilada de cerca por las empresas. El 50% de los reclutadores cree que un posteo puede afectar tu posición profesional. Conoce qué tipo de contenido (política, religión, críticas) puede desencadenar una sanción laboral.
Hasta el 40% del sueldo de los argentinos se destina a pagar la tarjeta
Ante la pérdida de poder adquisitivo, el crédito se dispara y en algunos meses supera al débito. Economistas advierten que la "financiarización del consumo cotidiano" es un síntoma de agotamiento financiero y una trampa por las altas tasas.
Seis de siete rubros minoristas registraron caídas interanuales en octubre
El informe de CAME detalló que "Perfumería" fue el sector más golpeado con una baja del -6,3%. El consumo se concentra en artículos de menor valor, y el repunte puntual por el Día de la Madre no revirtió la tendencia negativa.
Testaferros de armas: La nueva maniobra para el mercado ilegal
Compradores ficticios adquieren armas legales para el mercado negro. El informe de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ilícitos relacionados con Armas de Fuego, Explosivos y demás Materiales Controlados revela indicadores clave.
"Te van a pasar por arriba": El fuerte retruque de Pichetto a Galperín por el riesgo de Shein y Temu
Tras el pedido de Mercado Libre de igualar las regulaciones, Pichetto advirtió a Galperín que las empresas chinas "te van a pasar por arriba", desatando una fuerte polémica en la red social X.
Ventas de autos usados: Salta crece 21,41% en 2025
Las ventas de autos usados registraron un aumento del 11,81% en el acumulado de enero a octubre de 2025 respecto al año anterior, según la CCA, lo que genera optimismo en el sector.