Salud Por: Ivana Chañi12/02/2024

El carnaval y las inhibiciones: Apuntan a los cuidados en las relaciones sexuales

En Salta se registran por mes 40 nuevos casos de VIH, advirtió en Aries, la ginecóloga Mónica Gelsi.

En carnaval no solo “se libera el diablo” sino también las inhibiciones por las que los embarazos no planificados como las enfermedades de transmisión sexual se potencian.

“Durante el carnaval es como que la gente aprovecha para liberarse de ciertas inhibiciones, en una época de festejos siempre deben ser con prudencia”, manifestó en De Esto Sí se Habla, por Aries, la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi.

Feriado de Carnaval: Hasta ahora, detectaron a casi 600 conductores alcoholizados

En este contexto, la especialista advirtió que los embarazos y las enfermedades de transmisión sexual suelen ser consecuencias de la liberación, irrestricta, de los deseos sexuales.  

“Es importante estar muy seguros de los métodos anticonceptivos que se van a utilizar”, recomendó.

En este sentido, remarcó que en la provincia se registran por mes 40 nuevos casos de VIH (virus de inmunodeficiencia humana) que sin un tratamiento adecuado puede generar el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

Finalmente, la Dra. Gelsi insistió en el cuidado, enfatizando en su importancia.

Te puede interesar

Reforzarán la atención sanitaria en La Poma

En las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo operativo extramuros destinado a brindar atención médica especializada a la comunidad de esa localidad.

El hospital Oñativia restablece el servicio de guardia las 24 horas

Desde este viernes, el servicio de atención de emergencias estará disponible para pacientes con patologías endocrino-metabólicas descompensadas y renales.

Desde este jueves el consultorio de Fonoaudiología del Hospital del Milagro funciona en el anexo

Las personas que se asisten en ese servicio deberán concurrir a Rivadavia 1350. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 12. Los turnos se otorgan en la ventanilla de Estadísticas del nosocomio.

Lepra en Salta: Qué síntomas tener en cuenta y cuándo consultar

Se registraron dos casos de lepra en lo que va del 2025. La enfermedad no está erradicada y continúa apareciendo de forma esporádica en zonas secas de la provincia.

Alerta por gripe en Salta: Tres muertes y casi mil casos en la última semana

Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.

Se confirmó un caso de lepra en el norte provincial

El caso se registró en el departamento San Martín. En lo que va del año es la segunda notificación que se registra en la provincia. Se transmite de persona a persona en convivencia prolongada.