Presentaron un amparo por la “la ruta de la muerte” y denuncian que vehículos circulan por la banquina
La RN 9/34 fue una de las que sufrió el ajuste en la obra pública y sin respuestas de Nación, recurren a la justicia para que se repare.
En marzo del año pasado, desde Vialidad Nacional por intermedio del delegado en Salta, Francisco Agolio, anunció un plan de obras para la refacción de la ruta nacional 9/34 conocida como “la ruta de la muerte”, en el tramo que une a Metán y Rosario de la Frontera.
Ahora bien, con el escenario actual de ajuste en la obra pública, ese proyecto fue uno de los tantos que no avanza.
Es por ello que en Metán se presentó ante la justicia un pedido de Amparo contra Corredores Viales S.A., empresa que tiene a cargo el cobro en Cabeza de Buey, del organismo de control de concesiones viales y de la Dirección Nacional de Vialidad de Salta.
El jueves de la semana pasada, el juez de Metán, Sebastián Fucho, realizó una inspección ocular.
La concejal metanense, María José Bernis, en diálogo con Aries, contó que decidió recurrir a la justicia por el pésimo estado de la RN 9/14 en su calidad de usuaria.
“Tuve que presentar el recurso de amparo y recurrir a la justicia porque el estado e la ruta es terrible, intransitable”, manifestó, advirtiendo que siendo una ruta de gran caudal de vehículos, si no se lamentan víctimas fatales es “porque Dios nos protege”, ironizó.
Bernis cuestionó la actitud del delegado de Vialidad Nacional en Salta al no contestar los reclamos por estar de “vacaciones”. En su alocución, la concejal reparó con preocupación que vehículos circulan por la banquina, y sobre la señalización en el lugar, “nada en absoluto”, aseveró.
“Los camiones que vienen de otro lugar se encuentran de repente con una ruta intransitable y si no hubo un accidente es porque Dios nos está protegiendo”, se quejó.
La concejal metanense sostuvo que al pagar un peaje “mínimo tengo que transitar por un lugar en donde no corra peligro mi vida”
“Decidí buscar el refugio y el amparo de la justicia porque la situación es gravísima”, concluyó la concejal de Metán, María José Bernis en Aries.
Te puede interesar
Para la Justicia, un despido por WhatsApp tiene el mismo valor que una carta documento
El tribunal de Corrientes fallo a favor de un empleador, quien decidió finalizar la relación laboral con su empleado con un mensaje asegurando no estar "cómodo trabajando así”.
Inició el juicio contra el cajero de la Caja de Abogados por administración fraudulenta
El caso se originó tras la denuncia de irregularidades en el cobro de expedientes por parte de las autoridades de la Caja de Abogados.
La Justicia confirmó fraude y peculado en la gestión del exintendente Ernesto Gonza
El Tribunal de Impugnación coincidió con la Fiscalía y revocó el fallo que había considerado los hechos como tentativa. Ordenaron fijar una nueva audiencia para determinar la pena.
Caso $LIBRA: el magistrado negó la detención de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy
La querella había solicitado la medida por riesgo de fuga, pero el magistrado sostuvo que las cautelares vigentes son suficientes para garantizar la investigación.
A seis meses de la denuncia contra Milinkovic y Chibán: “Sigo con miedo, la causa no avanza”, reclamó Débora Sánchez
La presidenta de la Asociación Salteña de Vóley aseguró que la causa judicial no muestra avances y que tanto ella como otra entrenadora siguen con botón antipánico.
Los Sena vuelven a cubrirse el rostro en la audiencia por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
La insólita reacción de los acusados contrastó con la emoción de Gloria Romero, que recordó a Cecilia y mostró sus pertenencias.