Argentina24/01/2024

Así operarán hoy los bancos por el paro

Trámites presenciales durante la mañana y utilizar los diversos canales de atención, entre las sugerencias de las cámaras que agrupan a los bancos.

Las principales cámaras que nuclean a los bancos en el país informaron que este mièrcoles prestarán servicios y solicitaron a la gente que vaya temprano a las sucursales o que en su defecto utilicen los canales de atención remotos, de cara al paro general convocado a partir del mediodía por la CGT al que adhirió la Asociación Bancaria.

La decisión fue anunciada en un comunicado conjunto por la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos de capitales nacionales (Adeba) y la Asociación de la Banca Especializada.

Sáenz sobre el paro: “Me parece inoportuno, pero es entendible”

"Ante el paro de actividades al que adherirá la Asociación Bancaria, las entidades financieras intensificarán sus esfuerzos para minimizar los inconvenientes que esta medida de fuerza pueda generar para los usuarios del sistema financiero", señalaron las entidades.

Por el paro del 24, EDESA tendrá atención comercial reducida

De cara a la medida de fuerza, las cámaras que agrupan a los bancos sugirieron a sus clientes "realizar los trámites presenciales en las sucursales durante la mañana o utilizar los diversos canales de atención remota que estarán disponibles de manera habitual".

También señalaron que el uso de tarjetas de débito y crédito, así como los canales electrónicos como home banking, aplicaciones bancarias y billeteras electrónicas, operarán con normalidad para no afectar las transacciones comerciales y de pagos al igual que los cajeros automáticos y terminales de servicios.

Con información de Telam

Te puede interesar

Nueva ANMAT: Sistema de reliance y foco en medicamentos y alimentos

La ANMAT avanza en su refuncionalización y moderniza los controles a laboratorios extranjeros para medicamentos importados.

Cómo será el CyberMonday 2025; financiación en cuotas y rebajas del 30% son la clave

El CyberMonday 2025, organizado por la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), se realizará los días 3, 4 y 5 de noviembre.

Wall Street a Milei: Urgen reformas, diálogo y régimen cambiario flexible

Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, los principales bancos de Wall Street (incluyendo JP Morgan, Citi y UBS) celebraron el resultado como un "cisne blanco" para el mercado.

Riesgo país: Qué tan bajo debe caer para que Argentina vuelva a los mercados internacionales de deuda

El Riesgo País de Argentina cayó fuertemente tras las elecciones, cerrando en 708 puntos básicos. La caída abre la ilusión de volver a los mercados internacionales de deuda.

Venta de combustibles: Subió casi 5% en septiembre; Gasoil productivo cayó

La venta de combustibles al público en Argentina registró un aumento del 4,79% en septiembre, con respecto al año anterior. El segmento que más creció fue la Nafta Premium, mientras que el Gasoil productivo fue el único que cayó.

Una multinacional cierra su planta en Tortuguitas, destruye 145 empleos y se convierte en importadora

La multinacional sueca SKF cerró su fábrica de rodamientos en Tortuguitas, dejando a 145 trabajadores en la calle. La empresa dejará de producir en el país para dedicarse a importar sus productos desde Brasil.