Argentina28/10/2025

Wall Street a Milei: Urgen reformas, diálogo y régimen cambiario flexible

Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, los principales bancos de Wall Street (incluyendo JP Morgan, Citi y UBS) celebraron el resultado como un "cisne blanco" para el mercado.

La victoria de Javier Milei en las elecciones de medio término y el avance parlamentario de La Libertad Avanza (LLA) generaron una reacción unánime entre los principales bancos Internacionales, cuyos informes fueron recopilados por Infobae.

Informes de UBS, JP Morgan, Barclays, Citi, Bank of America, Morgan Stanley y Goldman Sachs advirtieron que el Gobierno argentino cuenta con una oportunidad para acelerar reformas, profundizar el diálogo político y modificar el régimen cambiario para sumar más reservas, en un contexto que algunos definieron como una “ventana única” de apoyo social.

El resultado electoral fue un “cisne blanco” para los mercados, según varios operadores locales. Los dólares operaron con fuertes bajas, a pesar de una continuidad en la volatilidad de tasas, mientras que la Bolsa porteña anotó una suba histórica -la mayor en 20 años- y el riesgo país cayó a 708 puntos básicos. Los ADRs subieron hasta 48 por ciento.

Desde UBS analizaron que el triunfo de LLA “sentó las bases para un cambio material en la dinámica del Congreso”, ya que obtuvieron 41% del voto nacional y una representación superior al tercio en la Cámara de Diputados, con capacidad para vetar leyes. “Esto asegura que la administración pueda sostener vetos presidenciales y fortalece la posición legislativa en lo que resta del mandato”, subrayó UBS. El banco estimó que el resultado “corre el escenario hacia el extremo más optimista de las expectativas previas” y otorga al oficialismo capital político para avanzar en una agenda de desregulación, reformas laborales, impositivas y previsionales.

JP Morgan consideró que el oficialismo logró “una victoria contundente” que consolida la tendencia reformista. El enfatizó que el nuevo mapa legislativo posiciona al Gobierno “en condiciones de aprovechar el respaldo político y financiero de Washington” y sumar aliados “moderados” y “pragmáticos” de las provincias. Desde la entidad señalaron: “El mandato electoral ofrece una ventana única para el cambio transformador”. En tanto, interpretaron que el Presidente adoptó un “tono mesurado”, al invitar a los gobernadores a sumarse a acuerdos nacionales y apuntar a un consenso que respalde las reformas.

Riesgo país: Qué tan bajo debe caer para que Argentina vuelva a los mercados internacionales de deuda

Menos riesgo país

En el plano de perspectivas para el mercado, JP Morgan pronosticó una “compresión del riesgo país, rally en activos y mayor margen de maniobra para modificar la política cambiaria”. Al recomendar bonos de largo plazo y un enfoque favorable hacia el riesgo argentino, el informe advirtió sobre el desafío de sostener el apoyo político sin “poner en juego la disciplina fiscal” y reiteró la relevancia de asegurar la negociación con actores provinciales.

Desde Barclays, el enfoque giró sobre la lectura social que dejaron los resultados electorales. La entidad definió el resultado como “una sorpresa respecto a las expectativas del mercado”, al registrar 41% para LLA y 7% para la coalición de gobernadores que promueven la disciplina macroeconómica. “El 48% de los votos favorece la prudencia macroeconómica. Es una señal clara de las preferencias sociales”, apuntó el informe.

El análisis de Barclays sugirió que “no solo hay consolidación defensiva sino también una oportunidad para reformas ambiciosas”. El documento especificó que, con LLA y PRO sumando 104 diputados, y unos 28 representantes “dialoguistas” ligados a gobernadores, “la mayoría estaría al alcance de negociaciones pragmáticas”. En este sentido, la entidad evaluó que las señales posteriores de Milei no reflejan inclinación a tácticas confrontativas sino “elogios a los gobernadores e invitación a acuerdos”, si bien mantuvo la atención sobre eventuales riesgos si ese camino no se sostiene.

Una multinacional cierra su planta en Tortuguitas, destruye 145 empleos y se convierte en importadora

Reformas estructurales

Citi remarcó que “la elección extendió el apoyo al programa económico de Milei” y previsiblemente elevará el optimismo en activos argentinos. El banco anticipó que “los sectores financiero, energético y exportador podrían ver un desempeño destacado”, siempre que el Gobierno “fortalezca la confianza y logre apoyo legislativo para las reformas microeconómicas centrales”. A su vez, proyectó “alivio en los mercados locales, concentrado en el dólar”, aunque observó que aún falta una definición “sobre el régimen cambiario definitivo”.

El análisis de Bank of America reforzó la idea de una “victoria legislativa decisiva”, con LLA ganando terreno en la cámara baja y revirtiendo el resultado adverso en la provincia de Buenos Aires. “Fortalece el poder de veto y mejora la probabilidad de aprobar reformas estructurales”, sostuvo la entidad, que estimó que los cambios permitirán una caída fuerte de las tasas de interés y un rebote en la actividad. “El final de la incertidumbre electoral debería derivar en una baja abrupta de tasas y un repunte en la demanda de dinero a medida que la inflación caiga”, analizaron.

Para Bank of America, la nueva composición parlamentaria allana el camino para avanzar en reformas tributarias y laborales. Entre los próximos pasos previstos por la entidad para el Ejecutivo figuran “lanzar un programa de acumulación de reservas”, “fortalecer la capacidad de repago” y, con la expectativa de mayor apoyo del Tesoro de Estados Unidos, avanzar hacia la “flexibilización del régimen cambiario, el manejo de tasas y el acceso al mercado financiero internacional”.

Desde Goldman Sachs, el análisis giró sobre la baja participación electoral y la mejora en la posición legislativa del oficialismo. Según datos recogidos en su informe, La Libertad Avanza subió su representación de 10% a más de un tercio en el Senado y de 15% a 35% en Diputados, logrando un total de 92 bancas, contra 96 del bloque peronista. “Este resultado mejora las perspectivas para las reformas estructurales en la segunda mitad del mandato”, indicaron.

El documento de Goldman Sachs destacó que “los inversionistas seguirán atentamente los posibles cambios en la política económica, en particular sobre el régimen cambiario y monetario”. Observó que “la paridad del peso cerró cerca del límite superior de la banda y los bonos soberanos perdieron terreno a lo largo del año”, con rendimientos en torno a 14-15%. De cara a los próximos meses, prevén que las iniciativas más relevantes pasarán por “la ley de presupuesto 2026, reformas tributaria, laboral y previsional, y la consolidación de la agenda de desregulación impulsada hasta ahora por decretos”.

España: Pedro Sánchez perdió un aliado clave y la oposición presiona por elecciones anticipadas

Esquema cambiario flexible

En todos los documentos, la mención repetida del “régimen cambiario” y la transición a un sistema más flexible para el tipo de cambio apareció como el punto de consenso. “El peso se apreció cerca de 20% en términos reales desde la asunción de Milei, lo que genera expectativas de una devaluación”, evaluó el informe de UBS, al tiempo que planteó que “una mayor flexibilidad cambiaria permitiría recomponer reservas, recuperar competitividad y fortalecer la capacidad de repago” del país. De manera directa, Barclays opinó: “Los resultados y el apoyo de Estados Unidos aumentan considerablemente la probabilidad de acceder al mercado y disminuyen las chances de un escenario de default”.

Los bancos también advirtieron sobre los riesgos que enfrenta el Gobierno si no logra transformar en acción ese mayor apoyo político. “El principal riesgo es que Milei interprete el resultado como validación de una táctica de confrontación que ya generó revéses legislativos”, alertó Barclays. Goldman Sachs marcó que “los inversores evaluarán la capacidad del oficialismo para reconstruir consensos en el Congreso” tras los reveses previos, mientras Citi insistió en la necesidad de “consolidar confianza y respaldo parlamentario antes de avanzar con los cambios estructurales”.

BofA subrayó que el resultado electoral puede fortalecer la posición global del mercado argentino ante las volatilidades externas, al menos hasta 2027. También proyectó un tipo de cambio a 1.450 pesos por dólar para el cierre de 2025 y 1.700 para el fin de 2026, con la previsión de “una apreciación real” en el corto plazo y una devaluación moderada el año siguiente. “La fortaleza de la votación y el apoyo estadounidense acelerarían reformas sobre el peso, el mercado de reservas y el manejo de tasas”, puntualizó el banco.

Cada uno de los informes analizados coincidió en que el Gobierno dispone de mayor capital político para negociar y aprobar reformas, sujeto a la eficacia de un nuevo consenso parlamentario y la sintonía con los gobernadores provinciales. El camino previsto por los bancos incluye reformas laborales, una simplificación tributaria, cambios en las jubilaciones, mayor flexibilidad cambiaria y programas orientados a la acumulación de reservas.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Autos eléctricos sin arancel: el Gobierno define el cupo 2026 para importar vehículos híbridos

Del total, 25.000 unidades se asignarán a fabricantes nacionales y 25.000 a importadores. Además, se prevé reasignar unas 10.000 unidades del programa 2025, a empresas que no cumplieron los plazos de entrega.

Tiene tres años, una sonrisa contagiosa y sueña con una familia

El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Salta lanzó una convocatoria para personas o familias de todo el país que deseen brindar un hogar a un pequeño de 3 años.

Ajuste en Ualá: 110 trabajadores argentinos quedan fuera

a fintech ajusta su estructura regional por automatización de tareas y busca mayor eficiencia, afectando principalmente a su personal en Argentina.

Jubilados: Se oficializó el bono extraordinario de $70 mil

El Gobierno oficializó, mediante el Decreto 771/2025, el pago de un bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre. Con esta suma, el haber mínimo del mes alcanzará los $403.052.

Feriado puente: Es oficial el fin de semana largo XL de noviembre

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

Nueva ANMAT: Sistema de reliance y foco en medicamentos y alimentos

La ANMAT avanza en su refuncionalización y moderniza los controles a laboratorios extranjeros para medicamentos importados.