
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


Trámites presenciales durante la mañana y utilizar los diversos canales de atención, entre las sugerencias de las cámaras que agrupan a los bancos.
Argentina24/01/2024Las principales cámaras que nuclean a los bancos en el país informaron que este mièrcoles prestarán servicios y solicitaron a la gente que vaya temprano a las sucursales o que en su defecto utilicen los canales de atención remotos, de cara al paro general convocado a partir del mediodía por la CGT al que adhirió la Asociación Bancaria.
La decisión fue anunciada en un comunicado conjunto por la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Argentinos de capitales nacionales (Adeba) y la Asociación de la Banca Especializada.
"Ante el paro de actividades al que adherirá la Asociación Bancaria, las entidades financieras intensificarán sus esfuerzos para minimizar los inconvenientes que esta medida de fuerza pueda generar para los usuarios del sistema financiero", señalaron las entidades.
De cara a la medida de fuerza, las cámaras que agrupan a los bancos sugirieron a sus clientes "realizar los trámites presenciales en las sucursales durante la mañana o utilizar los diversos canales de atención remota que estarán disponibles de manera habitual".
También señalaron que el uso de tarjetas de débito y crédito, así como los canales electrónicos como home banking, aplicaciones bancarias y billeteras electrónicas, operarán con normalidad para no afectar las transacciones comerciales y de pagos al igual que los cajeros automáticos y terminales de servicios.
Con información de Telam

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.