Salta23/01/2024

Cayó en un 20% la actividad de las Pymes salteñas

Rubros turismo, seguros, agencias de viajes, e indumentaria entre los más afectados. En el sector no hay una sola posición definida respecto al DNU y Ley Ómnibus.

En diálogo con Aries, la tesorera de la Cámara Pymes, Miriam Guzmán, advirtió sobre la “caída abrupta” de la actividad económica en las pequeñas y medianas empresas. Informó que se registró una tasa de despidos que rondaría también entre el 20%. También reconoció que no se aunaron criterios respecto al Decreto de Necesidad y Urgencia y Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. 

“Estamos con una incertidumbre muy grande, donde no sabemos para dónde ir, porque las ventas cayeron abruptamente y se hace difícil no importa el sector”, comenzó Guzmán. 

 La tesorera de la Cámara Pymes precisó que los rubros más afectados son el turismo, “que hizo plancha interna, las agencias de viajes que cerraron puestos, los seguros, porque la gente está bajando de categorías, por ejemplo antes pagaba contra todo riego para los vehículos y  ahora solo contra terceros, indumentaria y telefonía celular”.

Tras una cautelar de la Bancaria, la Justicia frenó el capítulo laboral del DNU

El índice relevado por la cámara se realizó con datos del último mes, desde las Fiestas hasta la fecha de hoy, aunque no está cuantificado respecto a la cantidad de empleados que perdieron su puesto de trabajo, “pero a los meros fines de establecer un número”, Guzmán aseguró que también equivaldría a un aproximando del 20%, porque algunas empresas tienen capacidad de reabsorber a los trabajadores en caso de cerrar una sucursal. 

Según indicó, alunas Pymes están a favor del DNU y la Ley Bases, “pero la gran mayoría los rechazan porque nos afecta directamente, por ejemplo el compre Nacional. Nosotros intentamos mantener el compre Salteño, pero no pudimos y consideramos que se está dejando de defender la industria nacional y economía regional”, sentenció.

 
“Al encararse el combustible, es difícil sostener un precio y competir con las empresas multinacionales. Más el cambio de conducta del consumidor, la presión política monetaria, la eliminación de los subsidios van en detrimento de las Pymes”, cerró. 

Te puede interesar

Impulsan una investigación y desarrollo para el tratamiento de la Leishmaniasis

A través de un convenio específico con el GITeF (INIQUI-CONICET), Salud busca diseñar y desarrollar soluciones terapéuticas innovadoras, como apósitos 3D y geles termosensibles, para abordar la situación.

Taxistas se manifestaron en el Concejo Deliberante

Concejales debatieron en el recinto una ordenanza para legalizar apps de viajes. Un grupo de 70 taxistas cortaron Av. Líbano y la policía valló el ingreso al predio del órgano deliberativo comunal.

Evalúan la continuidad de la obra del bypass alternativo en Campo Quijano

Referentes de Fonplata, junto a autoridades de Economía y Vialidad visitaron la obra cuyo objetivo es permitir que el tráfico pesado no pase por Campo Quijano y contribuir al auge del turismo.

Sáenz inauguró la Expo Prograno en Las Lajitas

El Gobernador también realizó la entrega de nuevas maquinarias para Vialidad Provincial. “Fundamentales para mejorar caminos estratégicos como las rutas 52 y 41, claves para el crecimiento de nuestra provincia”, señaló.

Este jueves EDESA mantiene su atención a través de los canales digitales

La empresa informó que durante el jueves continuará con la atención a través de distintos canales disponibles las 24 horas. Las oficinas comerciales permanecerán cerradas y la atención retomará el viernes.

ARCA en Salta sin atención: hoy asamblea y mañana paro

La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.