Caputo emite más deuda atada a inflación por casi $2 billones
Para seducir al mercado local, el instrumento de corto plazo tendrá indexación CER.
El Ministerio de Economía dispuso una nueva emisión de Letras del Tesoro por hasta $1,89 billones, como parte de la estrategia del Gobierno para hacer frente a los vencimientos de deuda de los próximos meses.
La resolución conjunta firmada por el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se enmarca en la política de renovación de vencimientos.
Las nuevas Letras tendrán vencimiento el 20 de mayo de 2024, es decir a 123 días, y serán ajustables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) del Banco Central. Se colocarán en el mercado local en uno o varios tramos.
Además, la normativa dispuso ampliar en $1,98 billones la emisión de otras Letras y Bonos cuyo monto no había sido colocado en su totalidad. En concreto, se trata de $1,78 billones en Letras con vencimiento en febrero próximo y otros $202.000 millones de un Bono a noviembre 2025.
Los analistas venían alertando que el calendario de vencimientos en pesos de enero y febrero era especialmente exigente, sin acceso real al mercado voluntario de deuda. La estrategia oficial pasa entonces por renovar compulsivamente esos vencimientos.
El gran interrogante es si esta dinámica podrá sostenerse en el tiempo ante las dudas de los inversores sobre la capacidad de repago del Estado argentino. Por ahora, el Gobierno sigue apostando a estirar los plazos todo lo posible para evitar una crisis financiera en un contexto de alta inflación e incertidumbre política y económica.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
RIGI: Glencore invertirá USD 13.300 millones en San Juan y Catamarca
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.