Economía18/01/2024

Caputo emite más deuda atada a inflación por casi $2 billones

Para seducir al mercado local, el instrumento de corto plazo tendrá indexación CER.

El Ministerio de Economía dispuso una nueva emisión de Letras del Tesoro por hasta $1,89 billones, como parte de la estrategia del Gobierno para hacer frente a los vencimientos de deuda de los próximos meses.

La resolución conjunta firmada por el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se enmarca en la política de renovación de vencimientos.

Las nuevas Letras tendrán vencimiento el 20 de mayo de 2024, es decir a 123 días, y serán ajustables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) del Banco Central. Se colocarán en el mercado local en uno o varios tramos.

Paritarias 2024: Los gremios docentes quieren cerrar primero el año pasado

Además, la normativa dispuso ampliar en $1,98 billones la emisión de otras Letras y Bonos cuyo monto no había sido colocado en su totalidad. En concreto, se trata de $1,78 billones en Letras con vencimiento en febrero próximo y otros $202.000 millones de un Bono a noviembre 2025.

Los analistas venían alertando que el calendario de vencimientos en pesos de enero y febrero era especialmente exigente, sin acceso real al mercado voluntario de deuda. La estrategia oficial pasa entonces por renovar compulsivamente esos vencimientos.

El gran interrogante es si esta dinámica podrá sostenerse en el tiempo ante las dudas de los inversores sobre la capacidad de repago del Estado argentino. Por ahora, el Gobierno sigue apostando a estirar los plazos todo lo posible para evitar una crisis financiera en un contexto de alta inflación e incertidumbre política y económica.

Con información de Noticias Argentinas
 

Te puede interesar

Cómo impactan en la vida de los argentinos los anuncios del Gobierno

En medio de una coyuntura internacional adversa y en el inicio de la carrera electoral, el Gobierno cerró un nuevo acuerdo con el FMI. Es un puente a la vez técnico, económico y político para ganar tiempo.

Caputo confirmó el acuerdo con el FMI y anunció el levantamiento del cepo

El Gobierno anunció este viernes un nuevo esquema cambiario: el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Este viernes, el directorio del FMI se reunió para definir el acuerdo con la Argentina por la deuda.

La canasta básica subió un 4% y se necesitaron más de $ 1,1 millones para no ser pobre

La variación mensual de la canasta básica alimentaria fue del 5,9%. Un hogar de cuatro personas debió ganar $ 495.616 para no caer por debajo de la indigencia.

Por una fuerte suba en alimentos, la inflación de marzo fue 3,7%

El proceso de desinflación quedó en pausa. En un marco de volatilidad de los mercados por el tramo final del acuerdo con el FMI y con una importante suba en alimentos, los precios se aceleraron en marzo.

El Gobierno impondría un nuevo esquema cambiario y los especialistas advierten una devaluación

Aunque no quiere hablar de devaluación, el nuevo esquema significaría un aumento de hasta el 20% en el dólar mayorista.

“No más carne desde Argentina”: el mensaje de la secretaria de Agricultura de Trump

Brooke Rollins defendió la aplicación de aranceles. “Trump pelea por los intereses de todos los estadounidenses con inteligencia y estrategia”, expresó.