El Ente adelantó que los aumentos en el agua serán progresivos
Además, estimó necesario que las actualizaciones se hagan en cortos períodos de tiempo, lo que podría mensual.
El contexto económico y los desfasajes en los números de las empresas de servicios públicos obligan a la readecuación de tarifas. Ayer fueron la luz y el transporte público de pasajeros en el área metropolitana. Este viernes 12 de enero fue el turno del agua. Desde las 8:30 se realizó la audiencia pública a instancias de la empresa Aguas del Norte para la revisión tarifaria.
Quien abrió la audiencia, que se realizó de forma remota, fue el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta, Carlos Saravia.
“El Ente Regulador es plenamente consciente de la crisis que padece el servicio de agua potable y saneamiento, es más la Provincia de Salta ha invertido más de 4.000 millones de pesos, en estos últimos dos años, para recomponer o recuperar la infraestructura que ha sido degradada por falta de inversiones de décadas”, manifestó Saravia.
En su exposición, destacó la política del Organismo de reducción de tarifas en aquellos casos en que el servicio se prestó de manera deficiente, como así también la compensación a los usuarios.
Saravia hizo referencia, también, a la política de articulación con Aguas del Norte en el marco de la Emergencia Hídrica en la provincia.
No obstante a todo lo expuesto, el presidente del Ente reconoció que el contexto económico y la política en subsidios del Gobierno nacional de Javier Milei, empuja a la readecuación tarifaria.
Así como se determinó en aumentos pasados, Saravia remarcó que el previsto para febrero debe ser progresivo, “buscando escalonamientos o evitando que el total de la recomposición se exprese en un solo mes de facturación”, dijo.
“A los efectos de que puedan tener un algún alivio dentro de lo que es el equilibrio que siempre he buscado entre la preservación de la ecuación económica de la empresa COSAySa y el bolsillo de los usuarios”, enfatizó.
Por otro lado, Saravia en alusión a la modalidad de actualización y considerando el nuevo escenario del país y los datos del 25.5% de inflación de diciembre, anunció que se evalúa hacerla en cortos períodos de tiempo.
“Si esto se replica (por la inflación) va a ser necesario que las actualizaciones se produzcan en períodos menores de tiempo -el Ente había dispuesto actualizaciones semestrales- pero hoy a los efectos de garantizar la sustentabilidad de empresas y la preservación de calidad del servicio, se necesitan tiempos menores”, planteó.
Asimismo, indicó que tal como se está haciendo en otras provincias y según el criterio de la Secretaría de Energía de la Nación, lo más probable es que las actualizaciones tarifarias se realicen mensualmente, y ya no trimestrales o semestrales, completó el presidente del Ente Regulador.
Te puede interesar
Salta bajo alerta amarilla por la ola polar
El SMN dispuso alerta amarilla en toda Salta por la ola polar, con mínimas previstas de −2 °C y riesgo para grupos vulnerables.
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.