“Pagamos la luz de Capital cuando no tenemos ni un foquito”
El Consejo de Usuarios de Orán calificó de “inoportuno” el aumento de la luz y denunció una serie de irregularidades en la audiencia pública de este jueves.
Este jueves se desarrolló la audiencia pública para la readecuación de la tarifa de la energía eléctrica en la provincia. La modalidad virtual permitió que, de los 28 oradores inscriptos, el Consejo Regional de Usuarios de Energía Eléctrica de Orán participara.
En su representación, Pablo Cobos expuso lo “inoportuno” del aumento en este contexto de crisis económica, así también denunció que en el interior pagan el alumbrado público de la Capital salteña, sumado el reclamo por los cortes y la deficiente prestación del servicio.
“Pagamos las tarifas más caras de Argentina, con una inflación interanual del 200% y la prevista para diciembre en 30%, sumado que no hay recomposición salarial y hay un congelamiento de los sueldos, me parece que queremos poner el carro antes del caballo”, manifestó con disgusto.
En su alocución Cobos planteó una denuncia contra la empresa.
“Cuando pagamos la factura de Edesa estamos pagando la luminaria de Salta Capital que tiene más luces que un arbolito de Navidad y nosotros en el norte que no tenemos un foquito y padecemos la inseguridad, tenemos que pagar los oranenses el consumo de la lamparita de Salta Capital, que tiene el alumbrado público”, denunció, subrayando que cuando se habla de federalismo, hay que “dar el ejemplo en casa”.
“Permanentemente vivimos con cortes, permanentemente se nos queman los equipos y nadie se hace cargo, permanentemente nos vienen las facturas que son impagables, no tenemos inversión. Entonces, es inoportuno plantear un aumento de la tarifa”, remarcó.
“No solamente rechazamos esto sino también la metodología de las audiencias que no son vinculantes, para qué sirve”, remató el representante del Consejo Regional de Usuarios de Energía Eléctrica de Orán.
Te puede interesar
En General Güemes funcionará el séptimo centro de diálisis y oncología público
El ministro Mangione recorrió el hospital Joaquín Castellanos para determinar el espacio físico en el que comenzarán las tareas de refuncionalización. Además se recibió la donación de elementos para el nosocomio.
Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.