Salta10/01/2024

SAETA: Implementan un sistema para que de dos pasajes, se pague uno

Se trata de un nuevo beneficio económico para los usuarios del transporte masivo de pasajeros.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada en contacto con medios de comunicación informó con respecto al transporte masivo de pasajeros que “se mantendrán los subsidios nacionales para el transporte para este año, pero que van a continuar con valores históricos”. Sobre esta medida remarcó que “sigue prevaleciendo la asimetría entre el área Metropolitana y el interior del país, y esto lo único que genera es argentinos de primera y argentinos de segunda”.  

Agregó que “a partir de la realización de la audiencia pública vamos a determinar un nuevo valor en el costo del boleto ya que es sumamente necesario a raíz del aumento en los precios del combustible y las nuevas paritarias.  Nuestro sistema de transporte es muy avanzado en el aspecto tecnológico, entre otros, y estamos trabajando para que la gente que tiene que llegar a su destino y deba tomar dos colectivos, puedan pagar un solo boleto, y a través de una “ventana horaria”, pueda cambiar de corredores”.

Sáenz: “Es verdad que no hay plata, para el norte no hay plata”

“Esto es un esfuerzo desde el punto de vista económico y tecnológico, pero entendemos de que si el boleto aumenta debemos buscar mecanismos para que el impacto no sea mayor. El Gobernador nos pidió agudizar el ingenio y buscar posibilidades que en definitiva pueda paliar la realidad que estamos viviendo”, aseguró Villada.  

Con esta acción, Salta sería la primera ciudad del país que tomaría una decisión de estas características, “lo que nos permitiría seguir diciendo que tenemos uno de los transportes más avanzados del país”.  

Ley ómnibus

Con respecto al proyecto de Ley que se discute en el Congreso Nacional, el funcionario provincial dijo que “lo que más le preocupa a la Provincia es la continuidad de una mirada centralista por parte del Gobierno nacional. Se olvidan de las provincias y se adoptan medidas desde un escritorio desconociendo la situación de sectores como el de la producción azucarera y la de biocombustibles”.  

“Además, en materia de asistencia alimentaria, existe una demora en el envió de módulos focalizados destinados para atender la emergencia sociosanitaria en el norte provincial, más específicamente en los departamentos de Orán, San Martín y Rivadavia”, manifestó el Ministerio.   

Empleados con Potenciar Trabajo

Al ser consultado por este tema, el funcionario provincial aseguró que el gobernador Gustavo Sáenz fue muy enfático en abrir todos los procesos de investigación y sumarios para determinar si existen "responsabilidades sobre el tema”.

“Nuestra provincia envió toda la información y de ese cotejo surge el listado de los empleados que se hizo público. A fines de diciembre, por parte del fiscal Ricardo Toranzos, nos solicitó la ampliación de la información de los 435 agentes públicos, que muchos de ellos no son empleados, si no que tienen un contrato de locación de servicios, lo cual no constituye una relación de dependencia”, y agregó que “de todas maneras, se está investigando si existió alguna incompatibilidad para aplicar las sanciones correspondientes”.

Por último, dijo que “estamos a disposición del fiscal Toranzo y en los próximos días se enviará la nueva información que contendrá la situación actual de los empleados, como así también, la fecha de su vinculación con el Poder Ejecutivo provincial”.

Te puede interesar

QR con precios en farmacias: advierten que la medida genera “sobreinformación”

Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.

El campeón provincial de la empanada es de San Lorenzo

Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.

Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma

Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.

Salta fortalece la formación de agentes públicos con respaldo del CFI

El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.

En Salta, “los perros callejeros mueren a la vista de todos y nadie se hace cargo”

En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.

Aumenta el precio del pan en Salta mientras las ventas caen hasta un 30%

El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.