Fondo Especial del Tabaco: Reflota el fantasma de la intervención
Así como lo hiciera el ex ministro de Economía en 2001, Ricardo López Murphy, el temor se instaló en los productores y en los legisladores salteños en el Congreso.
En diálogo con Aries, la diputada nacional por Salta, Yolanda Vega, confesó estar preocupada por el Fondo Especial del Tabaco y vaticinó un escenario crítico para el sector en caso de que el presidente Javier Milei con su ministro de Economía, Luis Caputo, pretenda intervenirlo.
Vega advirtió que con quita de los subsidios de la luz y el gas, el sector tabacalero en la provincia de Salta estaría en problemas. “No quiero saber cómo van a ser las boletas en enero”, se preguntó preocupada.
La legisladora reparó en la importancia de la actividad y los puestos de trabajo que genera.
Con el fantasma de la intervención del Fondo Especial del Tabaco (FET), Vega confesó su temor afirmando que “si se llegara a quitar el Fondo Especial del Tabaco y si se ve reducir la actividad, no sería rentable para nadie y los productores dejarían de hacer tabaco y ello generaría muchísima gente desocupada”.
Al igual que en 2001 con el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy, la diputada nacional señaló que “en todos los gobiernos se pone en la palestra y sobre la mesa y se habla del tema”.
Si ese por sí mismo no fuera un escenario complicado para el sector, la legisladora advirtió los problemas por el contrabando de cigarrillos en la frontera, indicando que afectan al FET. En este sentido, pidió medidas para revertir esta situación.
Te puede interesar
Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar
El dólar minorista del Banco Nación subió $20 y el blue, $25. El mayorista cotizó a 60 centavos de la banda superior. Subieron todos los dólares financieron. El volumen operado superó los US$700 millones y duplicó la cifra del lunes.
Giuliano: “La deuda no tiene solución pacífica”
El experto en Deuda Pública y Externa advirtió que es necesario abordar el tema de la deuda argentina y, en definitiva, declarar el default, auditar la deuda y establecer quiénes fueron los responsables de la misma.
Tensión cambiaria: el dólar vuelve a superar los $1500 a cinco días de las elecciones
Cuando solo quedan cuatro ruedas antes de las elecciones legislativas, el Gobierno intenta sumar buenas noticias en el mercado para frenar la tensión cambiaria: el swap con EEUU y una recompra de bonos soberanos de deuda.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por primera vez en un largo tiempo, China desplazó a Brasil y se convirtió en el principal socio comercial de Argentina durante septiembre.
Dólar rozó los $1.500m días antes de las elecciones
La demanda de divisas sigue firme pese a los anuncios del Gobierno, mientras Milei advierte sobre intentos de generar pánico cambiario.
Una familia del AMBA necesitó más de $170.000 en octubre para servicios
El gasto bajó 1,9% respecto a septiembre, pero es 26% superior al mismo mes de 2024, según el IIEP.