Fondo Especial del Tabaco: Reflota el fantasma de la intervención
Así como lo hiciera el ex ministro de Economía en 2001, Ricardo López Murphy, el temor se instaló en los productores y en los legisladores salteños en el Congreso.
En diálogo con Aries, la diputada nacional por Salta, Yolanda Vega, confesó estar preocupada por el Fondo Especial del Tabaco y vaticinó un escenario crítico para el sector en caso de que el presidente Javier Milei con su ministro de Economía, Luis Caputo, pretenda intervenirlo.
Vega advirtió que con quita de los subsidios de la luz y el gas, el sector tabacalero en la provincia de Salta estaría en problemas. “No quiero saber cómo van a ser las boletas en enero”, se preguntó preocupada.
La legisladora reparó en la importancia de la actividad y los puestos de trabajo que genera.
Con el fantasma de la intervención del Fondo Especial del Tabaco (FET), Vega confesó su temor afirmando que “si se llegara a quitar el Fondo Especial del Tabaco y si se ve reducir la actividad, no sería rentable para nadie y los productores dejarían de hacer tabaco y ello generaría muchísima gente desocupada”.
Al igual que en 2001 con el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy, la diputada nacional señaló que “en todos los gobiernos se pone en la palestra y sobre la mesa y se habla del tema”.
Si ese por sí mismo no fuera un escenario complicado para el sector, la legisladora advirtió los problemas por el contrabando de cigarrillos en la frontera, indicando que afectan al FET. En este sentido, pidió medidas para revertir esta situación.
Te puede interesar
Más allá de YPF, Argentina enfrenta juicios por unos US$14.000 millones
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.