Economía Por: Ivana Chañi20/12/2023

Fondo Especial del Tabaco: Reflota el fantasma de la intervención

Así como lo hiciera el ex ministro de Economía en 2001, Ricardo López Murphy, el temor se instaló en los productores y en los legisladores salteños en el Congreso.

En diálogo con Aries, la diputada nacional por Salta, Yolanda Vega, confesó estar preocupada por el Fondo Especial del Tabaco y vaticinó un escenario crítico para el sector en caso de que el presidente Javier Milei con su ministro de Economía, Luis Caputo, pretenda intervenirlo.

Vega advirtió que con quita de los subsidios de la luz y el gas, el sector tabacalero en  la provincia de Salta estaría en problemas. “No quiero saber cómo van a ser las boletas en enero”, se preguntó preocupada.

El campo salteño “complicado” por las retenciones y el Fondo Especial del Tabaco

La legisladora reparó en la importancia de la actividad y los puestos de trabajo que genera.

Con el fantasma de la intervención del Fondo Especial del Tabaco (FET), Vega confesó su temor afirmando que “si se llegara a quitar el Fondo Especial del Tabaco y si se ve reducir la actividad, no  sería rentable para nadie y los productores dejarían de hacer tabaco y ello generaría muchísima gente desocupada”.

Convocan a Audiencia Pública para aumentar la luz y el agua en Salta

Al igual que en 2001 con el ex ministro  de Economía Ricardo López Murphy, la diputada nacional señaló que “en todos los gobiernos se pone en la palestra y sobre la mesa y se habla del tema”.

Si ese por sí  mismo no fuera un escenario complicado para el sector, la legisladora advirtió los problemas por el contrabando de cigarrillos en la frontera, indicando que afectan al FET. En este sentido, pidió medidas para revertir esta situación.

Te puede interesar

Milei, el FMI y una oportunidad histórica: The Economist pide un respaldo “generoso”

El editorial destaca que el ajuste fiscal libertario duplicó las expectativas del Fondo y plantea que el organismo debe acelerar los desembolsos y exigir reformas cambiarias de fondo.

Sube el pan: el kilo costará hasta $3300 en el Conurbano tras un aumento del 12%

El incremento responde a la suba de costos en insumos, tarifas y combustibles. Industriales panaderos advierten que la situación sigue siendo crítica y que no pueden descartar nuevas subas en el corto plazo.

Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización

La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.

El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global

Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.