Economía Por: Ivana Chañi20/12/2023

Fondo Especial del Tabaco: Reflota el fantasma de la intervención

Así como lo hiciera el ex ministro de Economía en 2001, Ricardo López Murphy, el temor se instaló en los productores y en los legisladores salteños en el Congreso.

En diálogo con Aries, la diputada nacional por Salta, Yolanda Vega, confesó estar preocupada por el Fondo Especial del Tabaco y vaticinó un escenario crítico para el sector en caso de que el presidente Javier Milei con su ministro de Economía, Luis Caputo, pretenda intervenirlo.

Vega advirtió que con quita de los subsidios de la luz y el gas, el sector tabacalero en  la provincia de Salta estaría en problemas. “No quiero saber cómo van a ser las boletas en enero”, se preguntó preocupada.

El campo salteño “complicado” por las retenciones y el Fondo Especial del Tabaco

La legisladora reparó en la importancia de la actividad y los puestos de trabajo que genera.

Con el fantasma de la intervención del Fondo Especial del Tabaco (FET), Vega confesó su temor afirmando que “si se llegara a quitar el Fondo Especial del Tabaco y si se ve reducir la actividad, no  sería rentable para nadie y los productores dejarían de hacer tabaco y ello generaría muchísima gente desocupada”.

Convocan a Audiencia Pública para aumentar la luz y el agua en Salta

Al igual que en 2001 con el ex ministro  de Economía Ricardo López Murphy, la diputada nacional señaló que “en todos los gobiernos se pone en la palestra y sobre la mesa y se habla del tema”.

Si ese por sí  mismo no fuera un escenario complicado para el sector, la legisladora advirtió los problemas por el contrabando de cigarrillos en la frontera, indicando que afectan al FET. En este sentido, pidió medidas para revertir esta situación.

Te puede interesar

Crece la alarma en la industria local por el auge de Shein y Temu

Empresas denuncian condiciones anticompetitivas y precios por debajo del costo de materias primas, y apuntan a una ley inspirada en Francia para frenar el impacto.

El riesgo país saltó por encima de 800 puntos y marcó su nivel más alto en cuatro meses

El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.

Suspendieron a 360 trabajadores en Tierra del Fuego tras la apertura de importaciones

La medida impacta en tres de sus plantas de celulares y electrónicos, con un esquema de una semana sin actividad por mes hasta fin de año. Los gremios advierten riesgo sobre 7.000 empleos.

ARBA suspendió embargos hasta fin de año para aliviar a las pymes bonaerenses

La resolución 19/25 busca facilitar la regularización de deudas y mejorar la liquidez del sector productivo afectado por la crisis económica nacional.

“Argentina puede duplicar su PBI a través de sus provincias”, aseguró Dib Ashur

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.

Mercados: caen fuerte las acciones y bonos argentinos

Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.