Presupuesto para la ciencia salteña, “hay que demostrar que hacemos cosas esenciales”

Lo afirmó el flamante secretario de la provincia de Ciencia y Tecnología en el marco del plan “motosierra”.

En diálogo con Aries, el secretario de Ciencia y Tecnología, designado por la Ministra Cristina Fiore,  Dr. en ingeniería aeroespacial del Illinois Institute of Technology, Livio Rafael Grattón, abordó el impacto del recorte anunciado por el Gobierno Nacional para la ciencia salteña y las alternativas de financiación. 

“Todavía no se en lo concreto cómo se va a traducir esto para nuestra cartera, nos va a llevar una semana saberlo. La administración anterior sí estaba muy conectada a nivel nacional, así que cuando se armen o desarmen los distintos estamentos tendremos precisiones”, comenzó el Secretario. 

Grattón agregó que durante la etapa de la motosierra presupuestaria se deberá mostrar la necesidad de contar con recursos para la ciencia. 

“Será el trabajo de nuestra Secretaría demostrar que las cosas que estamos haciendo son esenciales e importantes y de ahí salir a buscar los fondos”, agregó. 

Salta, ventana aeroespacial: reconocen la importancia de los proyecto QUBIC y Llama

En ese sentido anticipó que se mantendrán los ejes de intervención actuales: Economía del conocimiento, ambiente, agro industria, salud, turismo y transición energética,  "todos los proyectos que en este momento se están financiando con una vinculación previa". 

Finalmente añadió que además del trabajo netamente científico, otra función del área será buscar la fuente de financiamiento y las oportunidades para difundir e identificar a los científicos salteños. 

"Ayudándolos con las presentaciones, sacarlos un poco de la actividad en el laboratorio y que puedan hacer esas vinculaciones", terminó. 

Te puede interesar

Sorprendente anuncio: científicos de la NASA encontraron posibles rastros de vida en Marte

Anunciaron el hallazgo de rastros químicos y geológicos que podrían deberse a la presencia de vida, aunque reconocen que no pueden confirmarlo hasta que esas muestras vuelvan a la Tierra.

Cuáles son las diferencias entre el iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y Pro Max

Apple presentó cuatro modelos con un rediseño completo de su catálogo, donde destaca la llegada del nuevo iPhone Air

Zuckerberg quiere crear una "súper IA"

El CEO de Meta está destinando cientos de millones de dólares para construir un equipo para perseguir lo que él llama "superinteligencia" de IA. Esta tecnología podría hacer cualquier cosa que el cerebro humano pueda hacer.

Se filtró el iPhone 17 Pro Max: el rediseño "más audaz" de Apple

Las imágenes divulgadas revelan un cambio de diseño que llegaría en la serie, que genera críticas y burlas en la previa.

La hora real: cuál debería ser el huso horario en Argentina según un experto en ritmos biológicos

Tras la media sanción de Diputados al cambio del huso horario, el especialista en ritmos biológicos, Mario Guido, explicó cuál es el tiempo ideal que debe tener el país a nivel científico y por qué.

Científico asegura que resolvió el misterio del Triángulo de las Bermudas

La hipótesis de los fenómenos extremos desafía décadas de teorías sobrenaturales y sugiere que los riesgos en la zona no superan los de otras rutas marítimas.