Salud Itati Ruiz 08/12/2023

La Educación Sexual Integral, fue clave este año para prevenir los abusos sexuales en las escuelas

“Además los mismos chicos la piden, y no solo para hablar de los cambios biológicos, sino para entender las sexualidades”, dijo una profesional en adolescencia.

Durante el programa El Acople, la Supervisora del Programa Adolescente en Salta, Ileana Fernández, subrayó la importancia de contar con la Educación Sexual Integral como herramienta de prevención de abusos sexuales, porque “la mayoría de las consultas que nos ingresan tiene que ver con abuso sexual”, aseveró. 

Según Fernández, los dispositivos de promoción de salud y la Ley de ESI,  potenciaron el acceso a la información reduciendo los casos de abusos sexuales, sobre todo los ocurridos en el ámbito escolar. “Se han detectado muchos casos en las escuelas y es importante y esencial tener esta herramienta que los orienta”, señaló. 

Preocupa el incremento del suicidio adolescente en Salta

“Además los chicos mismos la piden, y no solo abocada al cambio biológico, al consentimiento que tiene que ser claro, ‘no quiero’ o ‘si quiero’ tienen que quedar claros, y todo eso se puede hacer solo en lugares de habla de confianza donde se habilite a hablar de sexualidades”, terminó.

Te puede interesar

Una de cada 7 personas en el mundo sufre problemas de salud mental, advierte la OMS

Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.

Buscan declarar a la obesidad como una enfermedad crónica en Argentina

La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.

Aseguran que la nueva ley de Residencias pondrá un freno a las presiones corporativas

La presidenta del Círculo Médico de Salta, Cristina Sánchez Wilde, destacó en Aries que la nueva ley de residencias médicas impide que intereses corporativos condicionen la formación de especialistas en la provincia.

Una de cada tres parejas en Salta sufre de bajo deseo sexual

El Dr. Ezequiel Niewolski aseguró que el problema más frecuente en las parejas está aparejado al deseo sexual.

Bullying, frustración y redes sociales: los factores que agravan los suicidios adolescentes

Una especialista se refirió a los diferentes factores de riesgo, teniendo en cuenta un contexto totalmente nuevo y atravesado por la tecnología.

Suicidio adolescente: la prevención empieza con la atención del entorno

Psicólogos instan a padres y docentes a identificar señales de riesgo y a intervenir de manera temprana para salvar vidas.