Salud Itati Ruiz 08/12/2023

La Educación Sexual Integral, fue clave este año para prevenir los abusos sexuales en las escuelas

“Además los mismos chicos la piden, y no solo para hablar de los cambios biológicos, sino para entender las sexualidades”, dijo una profesional en adolescencia.

Durante el programa El Acople, la Supervisora del Programa Adolescente en Salta, Ileana Fernández, subrayó la importancia de contar con la Educación Sexual Integral como herramienta de prevención de abusos sexuales, porque “la mayoría de las consultas que nos ingresan tiene que ver con abuso sexual”, aseveró. 

Según Fernández, los dispositivos de promoción de salud y la Ley de ESI,  potenciaron el acceso a la información reduciendo los casos de abusos sexuales, sobre todo los ocurridos en el ámbito escolar. “Se han detectado muchos casos en las escuelas y es importante y esencial tener esta herramienta que los orienta”, señaló. 

Preocupa el incremento del suicidio adolescente en Salta

“Además los chicos mismos la piden, y no solo abocada al cambio biológico, al consentimiento que tiene que ser claro, ‘no quiero’ o ‘si quiero’ tienen que quedar claros, y todo eso se puede hacer solo en lugares de habla de confianza donde se habilite a hablar de sexualidades”, terminó.

Te puede interesar

Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.

Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados

La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Salta

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa

Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.

Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera

En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.

Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables

Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.