Salud Por: Ivana Chañi06/12/2023

Con plata de los bingos, inauguraron una nueva guardia en el Hospital Oñativia

Con las pruebas hechas, se calcula que a partir del lunes -de la semana que viene- quedará habilitada en un 100%.

Con la presencia del ministro de Salud, Federico Mangione, quedó inaugurada esta mañana la nueva guardia del nosocomio.

En diálogo con Aries, el gerente del Hospital Dr. Arturo Oñativia, Marcelo Nallar, brindó detalles de los trabajos que se realizaron.

“Es el final de un plan estratégico que tenemos, desde hace años, de llegar a tener una guardia dentro del hospital”, manifestó, señalando que el nosocomio fue pensado más para pacientes ambulatorios y cirugías rápidas por lo que tampoco contaba con terapia intensiva.

“Ahora ya tenemos 35 camas de alta complejidad, 150 pacientes en diálisis y 50 trasplantes por año que nos obligan a recibir a esos pacientes cuando se complican”, contó.

Tabaquismo, alcoholismo y mala alimentación, factores que incrementan el riesgo de cáncer bucal

El gerente informó que estaban trabajando en la sala de internación general -precaria y es la única área que falta por modificarla- con lo cual ahora al liberar ese espacio, podrán actualizarla -cumpliendo así con el 100% de la modernización del nosocomio-, comentó.

Los fondos de la guardia fueron aportados por la cooperadora del Hospital, a través de los bingos que se realizan todos los años.

“Estos son los resultados, es una obra de todos los salteños”, resaltó Nallar.  

La nueva guardia cuenta con ocho camas y tres sillones de diálisis. “Nos va a sacar de apuro todos los días porque son pacientes que en  otras circunstancias requerirían internación”, destacó.

“Las pruebas de los equipos es en vacío, se la pone en funcionamiento a la guardia en vacío, controlamos que funcione todo y calculamos que a partir del lunes ya queda habilitada en un 100%”, completó Marcelo Nallar.

Te puede interesar

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.