Salta Por: Ivana Chañi06/12/2023

Plaza 9 de Julio: De $50 a $300 millones

La controvertida obra de la gestión de Bettina Romero sigue generando polémicas.

En comunicación con Aries el secretario de Gobierno de la Municipalidad capitalina, Federico Casas, se refirió a la puesta en valor de la Plaza 9 de Julio, y pese a las objeciones, defendió la obra e intentó justificarla.

“La obra empezó con 50 millones de pesos, eran los fondos destinados, cuando comenzamos a trabajar y ver las necesidades que tenía la plaza 9 de Julio nos encontramos con que toda la infraestructura estaba obsoleta, totalmente deteriorada”, manifestó  el funcionario.

En ese sentido, precisó la necesidad de mejoras en la iluminación, la recuperación de algunos sectores, ampliación del sistema de riego y demás.

La herencia de Bettina: “Tenemos que apostar a un Estado más eficiente, se han malgastado los recursos”

Casas indicó que había que cambiar todo el sistema eléctrico y el sistema de provisión de agua porque muchas de las cosas que hacen a esos servicios estaban bajo tierra, advirtiendo que encontraron cables de tela.

El funcionario municipal señaló de esos $50 millones no reembolsables que aportó Nación, luego el municipio aplicó allí más fondos para afrontar las cuestiones que mencionó.

La reforma de Plaza 9 de Julio se hizo sin planos aprobados

“El monto de la obra es $296 millones, eso es lo que invirtió el municipio en el costo de la obra”, defendió, añadiendo que ello incluye las obras complementarias.

Según Casas, faltaría un 5% para que concluya.

Uno de los puntos controvertidos en los últimos días y que provocó más cuestionamientos fue la instalación eléctrica. Cabe mencionar que, trascendió un informe lapidario, dando cuenta del peligro para la integridad física de los transeúntes por cables en mal estado, sumado que, desde Copaipa informaron que los planos eléctricos, a la contratista, le fueron devueltos en mayo con observaciones y a la fecha no hubo respuesta.

Casas aseguró que los controles los realizan los inspectores de la Secretaría de Desarrollo Urbano y en cuanto a la seguridad eléctrica, dijo que se instalaron tableros eléctricos nuevos y 18 farolas que refuerzan a las ya existentes.

Lapidario informe técnico de Plaza 9 de Julio: Hay riesgo de muerte por cables en mal estado

“Los tableros están terminados, hay 16 circuitos que comandan todo lo que tienen que ver con las cuestiones eléctricas de la plaza y todo normalizado”, agregó.

En tanto, sobre los planos, negó que no existan e informó que está el trámite de aprobación en razón de que se agregaron más obras.

“Entendemos que la aprobación será una cuestión que se resuelva, si no es esta semana, será en la que viene”, concluyó Federico Casas.

Te puede interesar

Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza

Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.

Media sanción a la creación del FOGASAL

Diputados dieron media sanción al proyecto del Ejecutivo por el cual se crea el Fondo de Garantías de Salta. Según se informó, el objetivo es brindar aval a pequeñas y medianas empresas para que puedan acceder a créditos.

Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes

Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.

Avanza la obra de ampliación de la nueva Guardia de Emergencias del Hospital del Milagro

El gerente del nosocomio, Dr. José Soto Ruiz, destacó que los trabajos responden al incremento sostenido de la demanda: en solo un año, las atenciones por guardia pasaron de 22.000 a 57.000 pacientes. El proyecto contempla la refuncionalización de 600 metros cuadrados, con 12 camas de internación y mejora de los accesos.

El 8 de febrero será el día para reconocer la trayectoria de salteños y salteñas destacados

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el 8 de febrero de cada año como el día de reconocimiento a miembros de la sociedad destacados en salud, educación, ciencia, cultura y deportes, entre otros.

A 11 años de la tragedia en Guachipas, conmemoraron el Día Provincial del Brigadista Forestal

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.