Salud Itati Ruiz 01/12/2023

En Salta se diagnostican 400 casos de VIH al año

En promedio se detectan 40 personas con la enfermedad todos los meses y la población más afectada oscila entre los 20 y 39 años.

En el Día Mundial de la Lucha contra el VIH, se llevan a cabo actividades de concientización y prevención, por ello, Aries se comunicó con la jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, para conocer las cifras en Salta.  


Según lo informó Caporaletti, se sigue manteniendo un promedio de alrededor de 40 nuevos diagnósticos mensuales, lo que suma más de 400 al año. Estos datos, oficialmente cruzados con las estadísticas nacionales, colocan a la provincia por encima de la media en comparación con otras provincias.


Aunque los números mantuvieron una constancia desde antes de la pandemia, con una breve disminución durante el periodo de confinamiento, el equipo de salud recalcó que el estigma sigue siendo un obstáculo significativo  a la hora de buscar ayuda, y por ello, más del 30% de las personas no conocen su diagnóstico. 

Este viernes harán test rápido de VIH en capital y el interior


 "El miedo y la falta de conciencia sobre la importancia de los chequeos periódicos contribuyen a que muchos eviten someterse a pruebas de detección", sostuvo la portavoz programa de salud.


Caporaletti llamó a realizarse los chequeos periódicos gratuitos en los hospitales y centros de salud,  proporcionan el resultado en 15-20 minutos con una simple punción en el dedo. En esa dirección informó que los profesionales están preparados para orientar a una persona y realizar el enlace con los médicos especialistas ante un diagnostico adverso. 


La población objetivo se concentra en el rango de edades de 20 a 39 años, aunque los casos también se registraron en personas mayores y en los adolescentes que muestran falta de conocimiento sobre las ITS, lo que subraya la necesidad de reforzar la educación sexual integral en las escuelas. 


"Estamos trabajando para romper con el estigma asociado a las ITS y alentar a la población a realizar controles periódicos", afirmó Caporaletti. "Nuestro objetivo es lograr una disminución en la curva de diagnósticos en los próximos años mediante la educación y la prevención continua y tener más controlada a la población".

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.