
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En promedio se detectan 40 personas con la enfermedad todos los meses y la población más afectada oscila entre los 20 y 39 años.
Salud01/12/2023 Itati RuizEn el Día Mundial de la Lucha contra el VIH, se llevan a cabo actividades de concientización y prevención, por ello, Aries se comunicó con la jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, Laura Caporaletti, para conocer las cifras en Salta.
Según lo informó Caporaletti, se sigue manteniendo un promedio de alrededor de 40 nuevos diagnósticos mensuales, lo que suma más de 400 al año. Estos datos, oficialmente cruzados con las estadísticas nacionales, colocan a la provincia por encima de la media en comparación con otras provincias.
Aunque los números mantuvieron una constancia desde antes de la pandemia, con una breve disminución durante el periodo de confinamiento, el equipo de salud recalcó que el estigma sigue siendo un obstáculo significativo a la hora de buscar ayuda, y por ello, más del 30% de las personas no conocen su diagnóstico.
"El miedo y la falta de conciencia sobre la importancia de los chequeos periódicos contribuyen a que muchos eviten someterse a pruebas de detección", sostuvo la portavoz programa de salud.
Caporaletti llamó a realizarse los chequeos periódicos gratuitos en los hospitales y centros de salud, proporcionan el resultado en 15-20 minutos con una simple punción en el dedo. En esa dirección informó que los profesionales están preparados para orientar a una persona y realizar el enlace con los médicos especialistas ante un diagnostico adverso.
La población objetivo se concentra en el rango de edades de 20 a 39 años, aunque los casos también se registraron en personas mayores y en los adolescentes que muestran falta de conocimiento sobre las ITS, lo que subraya la necesidad de reforzar la educación sexual integral en las escuelas.
"Estamos trabajando para romper con el estigma asociado a las ITS y alentar a la población a realizar controles periódicos", afirmó Caporaletti. "Nuestro objetivo es lograr una disminución en la curva de diagnósticos en los próximos años mediante la educación y la prevención continua y tener más controlada a la población".
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.