Piden planes serios en educación y salud para las comunidades originarias
Lo hacen desde la Fundación Siwok, cuyo trabajo se concentra en el chaco salteño en agricultura y manejo del agua. Cuestionan la calidad educativa y advierten una “rebelión” si solo se depende de las políticas del Estado en materia social.
En diálogo con Aries el presidente de la Fundación Siwok, Alejandro Deane, analizó la situación de los pueblos originarios en el chaco salteño, apuntando a las políticas del Estado en todas sus dimensiones que, a lo largo de los años, aseguró no les ofrecieron “planes serios y a largo plazo” en materia educativa y sanitaria.
“No hay un plan serio, no para tapar parches y enviar ambulancias, ni siquiera existe una medición constante que mida los distintos factores de salud, educación, etcétera”, manifestó el titular de la fundación cuyo trabajo en el norte provincial se remonta a más de 40 años.
Deane advirtió sobre la brecha entre una sociedad y otra que pone objetivos y mide los factores. “Uno ve la tendencia si está mejorando o no”, agregó.
Según el titular de la fundación Siwok, se trata de la “Salta escondida” que advierte sus problemas cuando se registran en el verano las muertes por desnutrición.
En esa misma línea, insistió que no existen planes a largo plazo.
Respecto a la educación, Alejandro Deane alertó por la calidad educativa, advirtiendo que no existe una evaluación de los chicos en todos los niveles. Asimismo, calificó la educación como “vergonzosa”.
“Si uno quiere tener gente dependiente, siempre pidiendo, bueno, hagan lo que están haciendo porque es muy buen trabajo”, gatilló.
“Uno le da alimento y no alimento mental de educación, de formación y la cosa va a seguir así”, añadió.
Entonces, advirtió que “no tiene buen pronóstico la parte social si todos dependen del Estado”, alertando por una “rebelión”.
Deane lamentó que se atacan las consecuencias y no las causas de la desnutrición por ejemplo. “No ha habido una estrategia para generar alimento en cada huerta, en cada familia”, reflexionó.
Te puede interesar
Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”
El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.
Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.
Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden
El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.