
La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.


El mandatario provincial sostuvo que el norte del país es el “gigante dormido” que, durante muchos años, ha sido olvidado por los Gobiernos nacionales por una “visión centralista”.
Política30/11/2023
Ivana Chañi
El Gobernador, Gustavo Sáenz -en su participación en el programa “A Dos Voces” por TN- sostuvo que el “norte puede ser la gran salida del país” solo si el Gobierno nacional deja de lado el centralismo. En esa línea, calificó al norte como un “gigante dormido”.
“Desde que nació la Patria, que se dice federal, ha tenido una visión centralista en cuanto a todo lo que debe aportarse a todas las provincias”, indicó. Añadiendo, además, que si las provincias son pobres es justamente por eso.
En este sentido, el mandatario provincial confesó que a la provincia le falta infraestructura, gasoductos, acueductos, explicando que cuando habla de obra pública, también, se refiere a “igualar oportunidades” para que las industrias que se instalan en el centro del país, lo hagan de igual manera en el NOA o NEA.
Continuando con sus declaraciones, el Gobernador instó al presidente electo, Javier Milei, a tener “visión de estadista” y reconocer que “el norte argentino tiene todo lo que el mundo necesita”.
Sáenz recordó que desde Tartagal (Salta) se abasteció de gas y petróleo a todo el país, y hoy pide por una “visión federal real”, disparó.
En este sentido, ponderó que tras una reunión con gobernadores que representan frentes provinciales, han conformado un bloque (con diversidad de espacios políticos) y definieron que se mantendrán al margen de las etiquetas y la grieta.
“Soy salteño y defiendo los intereses de los salteños” manifestó el mandatario, añadiendo que en cumplimiento de la “responsabilidad cívica y democrática de acompañar al gobierno nacional con las leyes que son fundamentales, ahí nos sentaremos en esta Argentina del encuentro, del diálogo y de tender puentes”, subrayó.
“Hay que terminar con esta Argentina del odio y es lo que se enterró en la última elección”, concluyó Gustavo Sáenz.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

El Presidente participará del encuentro del 17 de diciembre, antesala de la firma del histórico acuerdo entre el bloque y la Unión Europea.

Cinco gobernadores se reúnen en la Casa de Salta para definir la creación de un nuevo bloque federal en el Congreso.

La vicepresidenta encabezará este jueves un encuentro clave con los legisladores de La Libertad Avanza, en medio de tensiones previas y negociaciones por el caso Villaverde.
En el oficialismo ya se analiza convocar a sesiones extraordinarias desde el 10 de diciembre hasta fines de febrero, modificando así el plan inicial que preveía trabajar solo durante diciembre.

El funcionario provincial señaló que los gastos fijos, la baja de la actividad económica y la caída de ingresos tienen a los gobiernos locales “con lo justo” y dependiendo de la asistencia del Ejecutivo salteño.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.