Política Por: Ivana Chañi29/11/2023

Griselda Galleguillos: “Voy a ser oposición porque es saludable para la democracia”

La diputada por Rosario de Lerma sostuvo que en su gestión será una “oposición constructiva”, aclarando que acompañará los proyectos del oficialismo si son buenos para los salteños.

El viernes último, Griselda Galleguillos asumió como diputada provincial por el Departamento Rosario de Lerma tras haber ganado en las elecciones del 14 de mayo, siendo así parte de la renovación parcial de la Cámara.

En esa oportunidad, fiel a su estilo, protagonizó una polémica que trascendió a Salta, ocupando titulares dentro y fuera del país. Galleguillos se vistió de “Novia”, hecho que simbólicamente, según contó, significó el compromiso que asumió con su gente. “Me casé con mi gente”, manifestó.

De Barbie a “Novia”: Galleguillos, la diputada que “se casó” con la gente

Fueron muchos los hechos que protagonizó la ahora diputada, en campaña y en su gestión como concejal de Rosario de Lerma.

Al respecto, en “Agenda Abierta”, Galleguillos recordó que solo dos candidatos de la coalición Avancemos, entre Alfredo Olmedo, Felipe Biella y Emiliano Estrada, lograron su objetivo en toda la provincia. En ese sentido, afirmó que eso demuestra que ella fue elegida por lo que representa y porque la gente “confía”  en su manera de hacer política. “La gente me puso y me dio la oportunidad”, resaltó.

Asimismo, la legisladora sostuvo que va a seguir trabajando como lo viene haciendo, aun cuando era concejal, sin perder su impronta.

Por otro lado, la diputada provincial Griselda Galleguillos se refirió a la actividad dentro de la Cámara Baja.

“Desde hoy planto mi bandera de oposición”, manifestó tajante. “Es para lo que la gente me votó con el objetivo de controlar la gestión del gobernador, Gustavo Sáenz, así como lo hice en Rosario de Lerma como concejal”, argumentó.

Diputada de Milei en Salta apoyó la privatización de la obra pública: “En donde hay más actos de corrupción”

En la misma línea, Galleguillos sostuvo, además, que será oposición porque “es saludable para la democracia”. Apuntando a la conformación actual de la Cámara para el segundo mandato de Sáenz a partir del 10 de diciembre, no consideró correcto que haya más de 50 diputados oficialistas.

“Más allá de tener nosotros el rol de legislar y crear leyes, tenemos que controlar al Gobernador y entiendo que cuando sos oficialista tenemos una Cámara inactiva”, advirtió.

Finalmente, la diputada provincial aclaró que no abandonará su bandera de oposición, pero si hay proyectos del oficialismo que beneficien a los salteños, los acompañará con su voto.

Te puede interesar

Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"

La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.

Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones

Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino

En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.

Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia

En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.

Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.

Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica

En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.