Opinión21/11/2023

Fortaleza

Cerrado el proceso electoral, comienza la tarea de adecuación institucional a sus resultados. Al margen de la definición de los Ejecutivos, la renovación legislativa implica un intenso movimiento que va a cerrar en la primera semana de diciembre. En la Provincia, se concretará esta semana.

La de este martes es la última sesión de la Cámara de Diputados con la composición que surgió de las elecciones de medio tiempo de 2021. Constitucionalmente se renueva por mitad y es así que el próximo viernes se harán cargo de sus bancas 30 de los 60 legisladores, 11 de los cuales son reelectos.

Previo a ese momento vienen desarrollándose intensas negociaciones para encarar la sesión preparatoria prevista para esa fecha, en la que deberá elegirse la conducción del cuerpo. También se está analizando la integración de las comisiones atento a que desde la última reforma constitucional, el período ordinario de sesiones se extiende hasta el 31 de diciembre.  

La tarea de organización está atravesada por la licuación de acuerdos electorales, cuya vigencia de hecho ha vencido el propio 14 de mayo, cuando se realizaron los comicios provinciales. Particularmente este año, la modalidad frentista que definitivamente se ha impuesto para llevar adelante la cobertura de funciones electivas ha dejado su marca, condicionando la convivencia de sectores políticos que ya no tienen la cobertura de alianzas.

Hasta la última sesión, los diputados se distribuyen en 15 bloques, de los cuales 9 tienen un solo integrante y por lo menos 3 no tienen probabilidades de sobrevivir porque caduca el mandato del que lo sostiene.  Esta compleja trama, sin embargo, no se refleja en la calidad e intensidad de los debates; la mayor parte de los bloques se reporta a la conducción del gobernador Gustavo Sáenz, tendencia que a la luz de los resultados de las elecciones de mayo, se ha profundizado. 

Quien preside el bloque mayoritario, el peronista Germán Rallé, destacó la victoria oficialista en esos comicios que le permitió asegurar para el mandatario una mayoría absoluta en las cámaras. No fue una referencia ociosa porque en el balotaje del último domingo, ese oficialismo tuvo una derrota más marcada que el promedio nacional por lo que el legislador advirtió que el gobierno nacional electo no debe obviar los liderazgos regionales. 

Por delante y hasta el cierre de este período atravesado por la actividad electoral, hay temas relevantes que deben abordarse. Este martes puede darse la media sanción a un proyecto de ordenamiento de la transición entre dos gestiones, una cuestión que apunta a no dejar al arbitrio de los protagonistas cuestiones que son de orden institucional. El ingreso del proyecto de ley de presupuesto es la decisión de mayor peso, al punto que condiciona el cierre del año parlamentario. Ocupará la tarea legislativa de diciembre por la trascendencia que adquiere dada la particular situación del profundo cambio que se produjo a nivel nacional. 

Una última cuestión ha sido insistida por el propio gobernador de la provincia: una reforma electoral de fondo. El agobio que genera la sucesión de comicios, que afecta la actividad de gobierno e irrumpe en la vida ciudadana, genera la necesidad de un reordenamiento.

La fortaleza de la democracia se manifiesta en estos hechos institucionales que deben valorarse tras cuatro décadas de aprendizaje.


Salta, 21 de noviembre de 2023

Te puede interesar

Elección

Los salteños transitan las horas de reflexión previas a la toma de decisión cívica más importante que tiene el ciudadano. Cuatro décadas de democracia ininterrumpida muestran que es tiempo de cuidar el nivel de participación.

Cuidar el empleo y honrar a nuestros mayores: El deber en tiempos difíciles

En esta turbulencia económica que atraviesa la Argentina, con un nuevo empréstito internacional y la incertidumbre recurrente, resulta ineludible reflexionar sobre el papel central que cumple el trabajo en la vida de millones de ciudadanos.

Cuidados

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Discusión

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Oportunidad

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Escenarios

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.