Fortaleza

Cerrado el proceso electoral, comienza la tarea de adecuación institucional a sus resultados. Al margen de la definición de los Ejecutivos, la renovación legislativa implica un intenso movimiento que va a cerrar en la primera semana de diciembre. En la Provincia, se concretará esta semana.

Opinión21/11/2023

MG_2497-2-scaled

La de este martes es la última sesión de la Cámara de Diputados con la composición que surgió de las elecciones de medio tiempo de 2021. Constitucionalmente se renueva por mitad y es así que el próximo viernes se harán cargo de sus bancas 30 de los 60 legisladores, 11 de los cuales son reelectos.

Previo a ese momento vienen desarrollándose intensas negociaciones para encarar la sesión preparatoria prevista para esa fecha, en la que deberá elegirse la conducción del cuerpo. También se está analizando la integración de las comisiones atento a que desde la última reforma constitucional, el período ordinario de sesiones se extiende hasta el 31 de diciembre.  

La tarea de organización está atravesada por la licuación de acuerdos electorales, cuya vigencia de hecho ha vencido el propio 14 de mayo, cuando se realizaron los comicios provinciales. Particularmente este año, la modalidad frentista que definitivamente se ha impuesto para llevar adelante la cobertura de funciones electivas ha dejado su marca, condicionando la convivencia de sectores políticos que ya no tienen la cobertura de alianzas.

Hasta la última sesión, los diputados se distribuyen en 15 bloques, de los cuales 9 tienen un solo integrante y por lo menos 3 no tienen probabilidades de sobrevivir porque caduca el mandato del que lo sostiene.  Esta compleja trama, sin embargo, no se refleja en la calidad e intensidad de los debates; la mayor parte de los bloques se reporta a la conducción del gobernador Gustavo Sáenz, tendencia que a la luz de los resultados de las elecciones de mayo, se ha profundizado. 

Quien preside el bloque mayoritario, el peronista Germán Rallé, destacó la victoria oficialista en esos comicios que le permitió asegurar para el mandatario una mayoría absoluta en las cámaras. No fue una referencia ociosa porque en el balotaje del último domingo, ese oficialismo tuvo una derrota más marcada que el promedio nacional por lo que el legislador advirtió que el gobierno nacional electo no debe obviar los liderazgos regionales. 

Por delante y hasta el cierre de este período atravesado por la actividad electoral, hay temas relevantes que deben abordarse. Este martes puede darse la media sanción a un proyecto de ordenamiento de la transición entre dos gestiones, una cuestión que apunta a no dejar al arbitrio de los protagonistas cuestiones que son de orden institucional. El ingreso del proyecto de ley de presupuesto es la decisión de mayor peso, al punto que condiciona el cierre del año parlamentario. Ocupará la tarea legislativa de diciembre por la trascendencia que adquiere dada la particular situación del profundo cambio que se produjo a nivel nacional. 

Una última cuestión ha sido insistida por el propio gobernador de la provincia: una reforma electoral de fondo. El agobio que genera la sucesión de comicios, que afecta la actividad de gobierno e irrumpe en la vida ciudadana, genera la necesidad de un reordenamiento.

La fortaleza de la democracia se manifiesta en estos hechos institucionales que deben valorarse tras cuatro décadas de aprendizaje.


Salta, 21 de noviembre de 2023

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail