Milei, la expresión “legítima” de cambio
En diálogo con Aries el exgobernador, Juan Manuel Urtubey, reflexionó sobre la victoria del libertario. Insistió en la unidad y al peronismo le pidió “madurez” para los tiempos que se vienen.
Javier Milei conducirá los destinos de los argentinos tras vencer con el 55% de los votos a Sergio Massa en la segunda vuelta. Con el resultado puesto sobre la mesa, desde el arco político advierten sobre la Argentina que se viene. La unidad y el compromiso pisan fuerte en las reflexiones.
Tal es el caso del exgobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien analizó en diálogo con Aries el resultado del domingo, enfatizando en los acuerdos y en la madurez para superar los disensos.
En primer lugar, el exmandatario confesó que la diferencia de votos superó las estimaciones que se manejaban, esto dentro del equipo de campaña del ministro de Economía, Sergio Massa.
“Es obvia la expresión de la gente de la necesidad de un cambio y un cansancio con un sistema que pudo más que cualquier expectativa de una transición menos fuerte”, manifestó.
Asimismo, agregó que, “la expresión de cambio y de acompañamiento de Juntos por el Cambio a Milei demuestra que lo que los unía era la necesidad de cambio”, admitiendo, a la vez que, es “legítima”.
En su alocución, Urtubey consideró que, el país empezará a transitar un camino nuevo al frente de una coalición de gobierno. En tanto ocupando el rol de oposición, el exgobernador indicó que el peronismo “deberá demostrar la madurez necesaria” para “ayudar a la Argentina en esta crisis”.
En este sentido, instó al Presidente electo y a la oposición a “trabajar los acuerdos”. “La única manera de salir de este lugar es con un encuentro de argentinos y con algunas políticas que expresen la unidad”, remarcó, instando a terminar con la “lógica de la confrontación permanente”.
Siguiendo la misma línea, Urtubey sostuvo que en esa búsqueda de acuerdos, el desafío será “administrar los disensos y trabajar los consensos para construir un destino común”.
El dirigente, además, enfatizó que es “inevitable” apelando a la responsabilidad institucional que les cabe a todos los dirigentes políticos, ya sea oposición u oficialismo.
Finalmente, Juan Manuel Urtubey aclaró que la unidad, “no significa encolumnarse detrás de uno u otro sino, sentar reglas de juego” para que “Argentina pueda ser gobernable y sustentable”, sentenció.
Te puede interesar
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
Cerraron la investigación por la visita de los diputados a los genocidas
El fiscal Mola dice que no hay elementos para sostener que el Servicio Penitenciario favoreció el cónclave de julio del año pasado. Es el mismo fiscal que reclama que se le revoque la prisión domiciliaria a CFK.
Lula se salteó el almuerzo con Milei y se reunió con Cristina Kirchner
El nuevo presidente pro tempore del bloque latinoamericano prefirió ir a visitar a la expresidenta en el lugar donde cumple su prisión domiciliaria en vez de participar del almuerzo protocolar.
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.