Salta Por: Ivana Chañi16/11/2023

Muy optimista, Casas dice que esperan entregar el municipio sin deudas

El funcionario municipal responsabilizó los “desfasajes y desajustes financieros” a la inflación. Por otro lado, confesó que desde septiembre “achicaron los gastos” para llegar al objetivo.

A menos de un mes del traspaso de mando en la Municipalidad capitalina y puesta en funcionamiento la transición, desde la gestión actual afirman que el municipio está en orden.

En “Día de Miércoles” el secretario de Gobierno municipal, Federico Casas, se refirió al proceso de transición y los aspectos que más preocupan al intendente electo, Emiliano Durand, y a su  equipo de trabajo y futuro gabinete.

Puntualmente de la deuda, en su visita a “Cara a Cara” Juan Manuel Chalabe – miembro del equipo de trabajo de Durand- indicó que “la gestión de Romero deja una deuda en obras de $1.500 millones, más la deuda por adelanto de coparticipación de provincia, que es de $1.000 millones".

La deuda que dejaría Romero en la municipalidad asciende los tres mil millones de pesos

Por su  parte, Casas respondió a esas declaraciones y la justificó.

“Cuando se aprobó el presupuesto el año pasado, la inflación prevista era del 60%, siguiendo  los lineamientos de Nación y de Provincia – ese valor ha quedado totalmente retrasado y ha quedado superado en más del doble, estamos hablando del 120, 125 %”, esgrimió. En esa misma línea, confesó que “se han producido desfasajes y desajustes financieros en medio de la gestión”.

“Desde septiembre venimos potenciando cuestiones de ingresos, achicando y disminuyendo los gastos de manera de conseguir un equilibrio y esperamos que en el transcurso de este mes –de lo que queda de la gestión-  y en diciembre podamos llegar en condiciones y cumplir con el objetivo con las cuentas a cero, equilibradas”.

Más cara: La refacción de la Plaza 9 de Julio costó más de $380 millones y abrieron sumarios

En otro tramo de la entrevista, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Federico Casas, analizó la gestión y su explicación a la derrota electoral que impidió la reelección de Bettina Romero en la intendencia.

“Desde el punto de vista electoral creo que hay factores externos que han influenciado mucho, la situación económica, la pandemia, hay una sensación de que a los oficialismos les ha costado mantener los gobiernos; y después no hemos podido llegar con nuestro mensaje al ciudadano salteño”, argumentó.

Plaza 9 de Julio: Advierten que se podrá saber el daño real al erario público cuando se finalicen las obras

Pese a la derrota, Casas defendió la gestión, incluso la controvertida obra de Plaza 9 de Julio, hoy en el ojo de la tormenta por las irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas, órganos de control externo.

Para Casas, Bettina Romero “marcó el puntapié inicial y un hito al ser la primera intendenta de la ciudad de Salta y por qué no de la gobernación”.

Finalmente, el funcionario deseó que las políticas de la Administración Romero deberían continuar con la nueva gestión.

Te puede interesar

Por el Jueves Santo, la próxima semana el Senado salteño no sesionará

En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.

Minería: “Primero los puneños y después se abre la puerta a todos los salteños”

El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.

Por el paro, recomiendan no cruzar a Chile por Jama

Se debe a la medida de fuerza a la que adhirió personal de ARCA. Viajeros podrían quedar varados en la frontera.

“Estamos haciendo historia”: Sáenz inauguró la primera etapa de la modernización del HSB

El gobernador encabezó la apertura del nuevo bloque administrativo. Aseguró que se trabaja para que el hospital sea un centro de referencia en el norte argentino.

Elecciones: este viernes comienza la campaña en Salta

Además estará disponible el padrón definitivo y vence el plazo para que los partidos políticos presenten sus logos y las imágenes de sus candidatos para ser incorporados al simulador.

UNICEF y el Gobierno de Salta profundizan acciones para reducir la mortalidad infantil

La provincia recibió 200 mil sobres de sales de rehidratación oral y presentó un plan piloto para combatir la desnutrición crónica en niños de hasta dos años.