Muy optimista, Casas dice que esperan entregar el municipio sin deudas
El funcionario municipal responsabilizó los “desfasajes y desajustes financieros” a la inflación. Por otro lado, confesó que desde septiembre “achicaron los gastos” para llegar al objetivo.
A menos de un mes del traspaso de mando en la Municipalidad capitalina y puesta en funcionamiento la transición, desde la gestión actual afirman que el municipio está en orden.
En “Día de Miércoles” el secretario de Gobierno municipal, Federico Casas, se refirió al proceso de transición y los aspectos que más preocupan al intendente electo, Emiliano Durand, y a su equipo de trabajo y futuro gabinete.
Puntualmente de la deuda, en su visita a “Cara a Cara” Juan Manuel Chalabe – miembro del equipo de trabajo de Durand- indicó que “la gestión de Romero deja una deuda en obras de $1.500 millones, más la deuda por adelanto de coparticipación de provincia, que es de $1.000 millones".
Por su parte, Casas respondió a esas declaraciones y la justificó.
“Cuando se aprobó el presupuesto el año pasado, la inflación prevista era del 60%, siguiendo los lineamientos de Nación y de Provincia – ese valor ha quedado totalmente retrasado y ha quedado superado en más del doble, estamos hablando del 120, 125 %”, esgrimió. En esa misma línea, confesó que “se han producido desfasajes y desajustes financieros en medio de la gestión”.
“Desde septiembre venimos potenciando cuestiones de ingresos, achicando y disminuyendo los gastos de manera de conseguir un equilibrio y esperamos que en el transcurso de este mes –de lo que queda de la gestión- y en diciembre podamos llegar en condiciones y cumplir con el objetivo con las cuentas a cero, equilibradas”.
En otro tramo de la entrevista, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Federico Casas, analizó la gestión y su explicación a la derrota electoral que impidió la reelección de Bettina Romero en la intendencia.
“Desde el punto de vista electoral creo que hay factores externos que han influenciado mucho, la situación económica, la pandemia, hay una sensación de que a los oficialismos les ha costado mantener los gobiernos; y después no hemos podido llegar con nuestro mensaje al ciudadano salteño”, argumentó.
Pese a la derrota, Casas defendió la gestión, incluso la controvertida obra de Plaza 9 de Julio, hoy en el ojo de la tormenta por las irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas, órganos de control externo.
Para Casas, Bettina Romero “marcó el puntapié inicial y un hito al ser la primera intendenta de la ciudad de Salta y por qué no de la gobernación”.
Finalmente, el funcionario deseó que las políticas de la Administración Romero deberían continuar con la nueva gestión.
Te puede interesar
Este sábado iniciará la Novena del Señor y Virgen del Milagro
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Prevén inversiones para obras de refacción en el hogar de ancianos de Orán
Lo informó el secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor. y detalló que se invertirá un aproximado de 300 millones de pesos en la refacción total del inmueble.
Milagro 2025: Cruz Roja se prepara para recibir y asistir a peregrinos
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
Histórico: Sáenz inauguró la primera escuela técnica de Cachi
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
Tarde de tango en el Paseo Ameghino: clase abierta y milonga gratuita
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Los “Amigos de los Peregrinos” se preparan para asistir a más de cinco mil personas
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.