
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
El funcionario municipal responsabilizó los “desfasajes y desajustes financieros” a la inflación. Por otro lado, confesó que desde septiembre “achicaron los gastos” para llegar al objetivo.
Salta16/11/2023A menos de un mes del traspaso de mando en la Municipalidad capitalina y puesta en funcionamiento la transición, desde la gestión actual afirman que el municipio está en orden.
En “Día de Miércoles” el secretario de Gobierno municipal, Federico Casas, se refirió al proceso de transición y los aspectos que más preocupan al intendente electo, Emiliano Durand, y a su equipo de trabajo y futuro gabinete.
Puntualmente de la deuda, en su visita a “Cara a Cara” Juan Manuel Chalabe – miembro del equipo de trabajo de Durand- indicó que “la gestión de Romero deja una deuda en obras de $1.500 millones, más la deuda por adelanto de coparticipación de provincia, que es de $1.000 millones".
Por su parte, Casas respondió a esas declaraciones y la justificó.
“Cuando se aprobó el presupuesto el año pasado, la inflación prevista era del 60%, siguiendo los lineamientos de Nación y de Provincia – ese valor ha quedado totalmente retrasado y ha quedado superado en más del doble, estamos hablando del 120, 125 %”, esgrimió. En esa misma línea, confesó que “se han producido desfasajes y desajustes financieros en medio de la gestión”.
“Desde septiembre venimos potenciando cuestiones de ingresos, achicando y disminuyendo los gastos de manera de conseguir un equilibrio y esperamos que en el transcurso de este mes –de lo que queda de la gestión- y en diciembre podamos llegar en condiciones y cumplir con el objetivo con las cuentas a cero, equilibradas”.
En otro tramo de la entrevista, el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Federico Casas, analizó la gestión y su explicación a la derrota electoral que impidió la reelección de Bettina Romero en la intendencia.
“Desde el punto de vista electoral creo que hay factores externos que han influenciado mucho, la situación económica, la pandemia, hay una sensación de que a los oficialismos les ha costado mantener los gobiernos; y después no hemos podido llegar con nuestro mensaje al ciudadano salteño”, argumentó.
Pese a la derrota, Casas defendió la gestión, incluso la controvertida obra de Plaza 9 de Julio, hoy en el ojo de la tormenta por las irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas, órganos de control externo.
Para Casas, Bettina Romero “marcó el puntapié inicial y un hito al ser la primera intendenta de la ciudad de Salta y por qué no de la gobernación”.
Finalmente, el funcionario deseó que las políticas de la Administración Romero deberían continuar con la nueva gestión.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
A través de un parto por cesaría nacieron tres hermanos, el embarazo fue controlado por personal del Hospital Materno Infantil. Tanto la mamá como los recién nacidos se encuentran en buen estado de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Es una estrategia de educación que busca incentivar al estudiante y al docente a aprender a través de la investigación", destacó por Aries, el coordinador de la Feria, Maximiliano Molina.
Ana Díaz, referente del sector, advirtió que la situación obliga a tener hasta tres trabajos. La actualización salarial de abril corresponde a finales de 2024.
La Municipalidad finalizó con los trabajos de recuperación y puesta a punto del inmueble ubicado en el parque San Martín, sobre calle Mendoza. El lugar será utilizado principalmente para actividades educativas y recreativas de la comunidad en general.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.