Política Por: Ivana Chañi15/11/2023

Romero: “20 años de kirchnerismo es bastante, la democracia es renovación y alternancia”

El exgobernador y actual senador nacional de JxC bregó por la alternancia desconociendo que ocupa cargos públicos desde 1987.

En “Agenda Abierta” el senador salteño y también ex gobernador por tres períodos consecutivos (1995-2007), Juan Carlos Romero, analizó el escenario político de cara al balotaje del próximo domingo. Focalizó en la alternancia y la renovación para poner fin a 20 años de kirchnerismo.

“Creo que el kirchnerismo en 20 años nos puso en un situación calamitosa”, gatilló. Asegurando que hay una política “anti empresarial, anti producción y anti trabajo”.

En su análisis, sostuvo que Sergio Massa terminará de “reventar” el Estado.

“La democracia es renovación y alternancia y sería bueno que probemos con otra cosa”, expresó en alusión a su apoyo al presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Aseguran que sacar el cuadro de Romero del PJ será una señal para los “traidores”

Lo dice la persona que reformó la Constitución provincial para tener tres mandatos consecutivos como  gobernador. Y quien cuando no fue gobernador, se refugió en el Senado de la Nación, cargo que ocupa en la actualidad.

Para Romero, el ministro de Economía y candidato a la presidencia de Unión por la Patria, Sergio Massa, se “despega” del kirchnerismo como estrategia de campaña para confundir a la gente. No obstante, aseguró que “es un hábil embaucador y se disfraza de antikirchnerista”.

“Lo peor del kirchnerismo va a venir si Massa gana la presidencia”, sostuvo.

“Con Massa no gana Salta”

En otro apartado, el senador nacional de Juntos por el Cambio, Juan Carlos Romero, polemizó con el  slogan de campaña que, “con Sergio Massa en la presidencia, Salta gana”.

“Con este modelo kirchnerista, estatista, chavista y venezolano perdemos todos”, disparó.

Fuerte respaldo de Sáenz a Massa: “Me pongo de garante ante la posibilidad de que Sergio sea presidente”

En ese contexto, indicó que Salta  no es una isla que puede escapar a ese escenario. Y si bien destacó la capacidad de gestión del gobernador, Gustavo Sáenz, para conseguir obras en Nación, expuso situaciones que a su entender demuestran que la provincia  no ha sido favorecida con el kirchnerismo.

“Le dan un tercio de las obras que pide”, expresó. “No puedo ver ninguna ventaja del kirchnerismo en 20 años en Salta”, insistió.

Paralelamente, expuso que al país le irá bien  -incluye a Salta- “si bajamos la inflación, si hay inversión”.

“No es un tema de Milei o Massa, la política de Massa es kirchnerismo, es estatismo, chavismo y populismo, tratando de comprar el voto y la conciencia de la gente”, añadió.

“Si eso cambia y hay un estímulo a la producción, baja la inflación y el Estado invierte mejor, vamos a tener una mejor provincia sin duda”, sentenció Romero.

Te puede interesar

La Justicia frenó más de 300 despidos encubiertos en el INTA

El Gobierno libertario pretendía implementar despidos encubiertos a pesar de contar con una cautelar en contra y el rechazo de las dos cámaras del Congreso al decreto desregulador del Presidente.

Escándalo por presuntas coimas en Discapacidad: Faltazo de los funcionarios nacionales en Diputados

El ministro Lugones y el nuevo titular de la ANDIS se ausentaron este miércoles en el plenario de las comisiones de Salud y de Discapacidad que los había convocado.

Los números del ajuste en discapacidad que dejó Spagnuolo

Dejó todo listo para recortar 400 mil pensiones con una auditoría denunciada internacionalmente. Ajustó un 23% del presupuesto, despidió a más de 300 trabajadores y desarticuló programas de inclusión.

El Gobierno argentino declaró al Cartel de los Soles organización terrorista

La administración de Javier Milei dispuso esta mañana incluir a ese grupo narcocriminal en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).

Avanza el análisis de los teléfonos en el caso de las presuntas coimas: mensajes borrados y un celular roto

El Ministerio Público Fiscal ya bajó la información de uno de los aparatos secuestrados al exfuncionario Diego Spagnuolo y trabaja con los de los empresarios de la droguería Suizo Argentina.

Diputados citó a Lugones y Vilches por el caso ANDIS, pero no se presentaron

La ausencia de los funcionarios reavivó las críticas de la oposición, que advirtió que podría impulsar un emplazamiento en el recinto.