Política Por: Ivana Chañi15/11/2023

Romero: “20 años de kirchnerismo es bastante, la democracia es renovación y alternancia”

El exgobernador y actual senador nacional de JxC bregó por la alternancia desconociendo que ocupa cargos públicos desde 1987.

En “Agenda Abierta” el senador salteño y también ex gobernador por tres períodos consecutivos (1995-2007), Juan Carlos Romero, analizó el escenario político de cara al balotaje del próximo domingo. Focalizó en la alternancia y la renovación para poner fin a 20 años de kirchnerismo.

“Creo que el kirchnerismo en 20 años nos puso en un situación calamitosa”, gatilló. Asegurando que hay una política “anti empresarial, anti producción y anti trabajo”.

En su análisis, sostuvo que Sergio Massa terminará de “reventar” el Estado.

“La democracia es renovación y alternancia y sería bueno que probemos con otra cosa”, expresó en alusión a su apoyo al presidenciable de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Aseguran que sacar el cuadro de Romero del PJ será una señal para los “traidores”

Lo dice la persona que reformó la Constitución provincial para tener tres mandatos consecutivos como  gobernador. Y quien cuando no fue gobernador, se refugió en el Senado de la Nación, cargo que ocupa en la actualidad.

Para Romero, el ministro de Economía y candidato a la presidencia de Unión por la Patria, Sergio Massa, se “despega” del kirchnerismo como estrategia de campaña para confundir a la gente. No obstante, aseguró que “es un hábil embaucador y se disfraza de antikirchnerista”.

“Lo peor del kirchnerismo va a venir si Massa gana la presidencia”, sostuvo.

“Con Massa no gana Salta”

En otro apartado, el senador nacional de Juntos por el Cambio, Juan Carlos Romero, polemizó con el  slogan de campaña que, “con Sergio Massa en la presidencia, Salta gana”.

“Con este modelo kirchnerista, estatista, chavista y venezolano perdemos todos”, disparó.

Fuerte respaldo de Sáenz a Massa: “Me pongo de garante ante la posibilidad de que Sergio sea presidente”

En ese contexto, indicó que Salta  no es una isla que puede escapar a ese escenario. Y si bien destacó la capacidad de gestión del gobernador, Gustavo Sáenz, para conseguir obras en Nación, expuso situaciones que a su entender demuestran que la provincia  no ha sido favorecida con el kirchnerismo.

“Le dan un tercio de las obras que pide”, expresó. “No puedo ver ninguna ventaja del kirchnerismo en 20 años en Salta”, insistió.

Paralelamente, expuso que al país le irá bien  -incluye a Salta- “si bajamos la inflación, si hay inversión”.

“No es un tema de Milei o Massa, la política de Massa es kirchnerismo, es estatismo, chavismo y populismo, tratando de comprar el voto y la conciencia de la gente”, añadió.

“Si eso cambia y hay un estímulo a la producción, baja la inflación y el Estado invierte mejor, vamos a tener una mejor provincia sin duda”, sentenció Romero.

Te puede interesar

Analizan una iniciativa para la difusión del proceso de adopción

La iniciativa de los senadores Curá y Navarro propone que se destine un porcentaje de la pauta oficial a la difusión de los trámites y el proceso de adopción. Para comenzar el análisis se abrió una ronda de diálogo con funcionarias del Poder Judicial.

Malestar con el canciller Werthein por no haber logrado un encuentro entre Milei y Trump

En Balcarce 50 apuntan contra el ministro de Relaciones Exteriores por haber prometido puertas adentro que iba a haber una reunión informal entre ambos mandatarios.

Cristina criticó nuevamente a Milei: durísimo cruce por Malvinas, Trump y el rumbo económico

La expresidenta cuestionó con dureza los efectos del arancel del 10% que impuso EE.UU a las exportaciones argentinas. También lo acusó a Milei de “romper todo” y de no entender la política internacional.

"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump

En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.

Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”

Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.

Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego

El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.