Salta Por: Ivana Chañi13/11/2023

La obra pública en Salta se ralentizó, pero hay expectativas de que mejore con “Massa Presidente”

Los problemas para conseguir los insumos y la inflación afectan tanto a la obra pública como privada. Aseguran desde la UOCRA, que un eventual gobierno de Milei afectará al sector.

En diálogo con Aries el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Rubén Aguilar, hizo un paneo de la situación actual –en Salta – del sector. Afirmó que la obra pública no está paralizada,  aunque sí se ralentizó en comparación a los niveles que esperaban.

“De ninguna manera está paralizada la obra pública”, manifestó con contundencia, sin embargo confesó que “está a un ritmo inferior a lo que tendría que tener o pretendíamos”.

Aguilar explicó que esto significa que los plazos de ejecución se extienden a los previstos originalmente.

Por la falta de combustible, el Gobierno autorizó suspender los plazos contractuales de las obras públicas

Según el Secretario General de la UOCRA en Salta, los problemas para conseguir los insumos y la inflación contribuyen a la situación “crítica”. En este sentido, expuso que, los materiales aumentaron entre un 15 o 20% en una semana.

Por otro lado, respecto de la obra privada, Aguilar describió idéntica situación, aunque aseguró que no bajó el ritmo.  Asimismo, punto aparte hizo una apreciación sobre el auge la actividad minera. “Eso está salvando muchísimo este problema de desempleo en Salta”, agregó.

En otro apartado, el secretario general de la UOCRA, Rubén Aguilar, se refirió a la campaña presidencial, confesando que el sector apoya la candidatura del ministro de Economía y representante de Unión por la Patria, Sergio Massa.

“Apoyamos a Sergio Massa, estimamos que de ganar Massa si bien la obra pública puede tener un cimbronazo porque es un cambio de gobierno, pero va a saber cómo viene el ritmo y donde estamos parados”, expuso.

Camacho defiende la coparticipación: "El 70% de los recursos para obras viene así"

Paralelamente, advirtió que de ganar la presidencia el líder de La Libertad Avanza,  Javier Milei, “hasta que tome el ritmo de cómo están las cosas, se pueden paralizar las obras”, manifestó.

Asimismo, agregó, que la promesa de campaña de terminar con la obra pública, puede provocar desempleo, afectando así a los trabajadores, advirtiendo que “no tienen capacidad de ahorro y no pueden esperar seis meses hasta conseguir otro trabajo”, cerró Aguilar. 

Te puede interesar

Sanción definitiva a la regulación del Sistema de Residencias de Salud

La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.

Inauguraron el Centro de Salud "Padre Martín Farfán" en el paraje Los Yacones

El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.

Sáenz anunció subsidios por $18 millones para clubes deportivos de la provincia

El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

Paseo de la Fe: “Si no hay sorpresas”, en 20 días habilitarán la calle Córdoba

El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.

Obras en Catamarca y Alvarado: “Este fin de semana se habilita toda la esquina”

Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.

Psicómotricistas de Salta piden regulación y reconocimiento

La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.