Salta Por: Ivana Chañi10/11/2023

La reforma de Plaza 9 de Julio se hizo sin planos aprobados

Copaipa le hizo observaciones a los planos de la instalación eléctrica en mayo, debían volver y nunca lo hicieron. “La obra se tendría que haber paralizado”, manifestó la titular de la institución que se encarga de revisar el cumplimiento de las normas de seguridad eléctrica.

En diálogo con Aries la presidenta del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de la provincia de Salta, Marianela Ibarra, se refirió a la polémica por las obras en Plaza 9 de Julio en lo que refiere a la instalación eléctrica, luego de que el Tribunal de Cuentas y el Concejo Deliberante detectaran observaciones en los planos.

“Los planos de la parte eléctrica fueron presentados  por la empresa contratista a través de un profesional matriculado en el mes de mayo, se le devolvió en esa oportunidad con algunas observaciones a los cinco días y hasta el día de hoy no los volvieron a ingresar para su aprobación”, reveló Ibarra.

Más cara: La refacción de la Plaza 9 de Julio costó más de $380 millones y abrieron sumarios

Ibarra resaltó que la institución lo que hace es “revisar el cumplimiento de las normas de seguridad eléctrica de un proyecto ejecutivo”

En cumplimiento de esa función, recordó que la semana pasada se le notificó al profesional, a la contratista y  a la Municipalidad “entendiendo que el dueño de la obra es el municipio y hay una responsabilidad”.

Concejales solicitaron información al CoPAUPS sobre las obras de Plaza 9 de Julio

Sobre las observaciones, Ibarra dijo que son técnicas en cumplimiento de las normas  AEA que les da la seguridad eléctrica. Sin embargo, aclaró que  si son graves o leves ese no el punto, sino que el incumplimiento de la normativa.

En este sentido, Ibarra manifestó que sin que se hayan subsanado las observaciones lo recomendable es “no avanzar con la obra”.

Así como a cualquier vecino de la ciudad la Municipalidad le suspende la obra por incumplir con las normativas, del mismo modo tendría que haber procedido indicó la profesional.

“La Municipalidad tendría que intimar a la empresa contratista y tiene la potestad para hacer cumplir las normas y pedir los proyectos aprobados”, manifestó.

“Los controles son importantes porque  no se sabe lo que están haciendo y lo que se está recibiendo”, cerró Ibarra.

Te puede interesar

Buscan mejorar la competitividad de la Provincia en el marco de la privatización del Belgrano

El Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable mantuvo una reunión con autoridades de Trenes Argentinos Cargas en Buenos Aires para avanzar en estrategias que fortalezcan la competitividad logística de la provincia.

Sáenz a intendentes: “Sigamos trabajando por el crecimiento de Salta y manteniéndonos cercanos a la gente”

El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

Día del Empleado Municipal: horarios y servicios en Salta

La Municipalidad informó que la atención se reanudará el lunes 10, con guardias para emergencias, sepelios y simulacro en escuelas del centro.

Operativo de DNI y pasaportes en el Teleférico San Bernardo

Desde el lunes 10 y hasta el viernes 14 de noviembre, vecinos y turistas podrán realizar trámites de identificación en el complejo, con turnos por orden de llegada.

El Centro de Hemoterapia realizará colecta en la UCASAL

La campaña busca reforzar las reservas de sangre y sensibilizar sobre la donación voluntaria. También se brindará información sobre cómo convertirse en donante de médula ósea.

"El IPS atraviesa un déficit de $5.000 millones”, admitió Mangione

El ministro de Salud reveló que la obra social provincial vive una situación compleja, aunque aseguró que Salta está en mejor posición que otras provincias. Destacó el carácter solidario del sistema y la necesidad de más ingresos.