La reforma de Plaza 9 de Julio se hizo sin planos aprobados
Copaipa le hizo observaciones a los planos de la instalación eléctrica en mayo, debían volver y nunca lo hicieron. “La obra se tendría que haber paralizado”, manifestó la titular de la institución que se encarga de revisar el cumplimiento de las normas de seguridad eléctrica.
En diálogo con Aries la presidenta del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de la provincia de Salta, Marianela Ibarra, se refirió a la polémica por las obras en Plaza 9 de Julio en lo que refiere a la instalación eléctrica, luego de que el Tribunal de Cuentas y el Concejo Deliberante detectaran observaciones en los planos.
“Los planos de la parte eléctrica fueron presentados por la empresa contratista a través de un profesional matriculado en el mes de mayo, se le devolvió en esa oportunidad con algunas observaciones a los cinco días y hasta el día de hoy no los volvieron a ingresar para su aprobación”, reveló Ibarra.
Ibarra resaltó que la institución lo que hace es “revisar el cumplimiento de las normas de seguridad eléctrica de un proyecto ejecutivo”
En cumplimiento de esa función, recordó que la semana pasada se le notificó al profesional, a la contratista y a la Municipalidad “entendiendo que el dueño de la obra es el municipio y hay una responsabilidad”.
Sobre las observaciones, Ibarra dijo que son técnicas en cumplimiento de las normas AEA que les da la seguridad eléctrica. Sin embargo, aclaró que si son graves o leves ese no el punto, sino que el incumplimiento de la normativa.
En este sentido, Ibarra manifestó que sin que se hayan subsanado las observaciones lo recomendable es “no avanzar con la obra”.
Así como a cualquier vecino de la ciudad la Municipalidad le suspende la obra por incumplir con las normativas, del mismo modo tendría que haber procedido indicó la profesional.
“La Municipalidad tendría que intimar a la empresa contratista y tiene la potestad para hacer cumplir las normas y pedir los proyectos aprobados”, manifestó.
“Los controles son importantes porque no se sabe lo que están haciendo y lo que se está recibiendo”, cerró Ibarra.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.