Salta Por: Ivana Chañi10/11/2023

La reforma de Plaza 9 de Julio se hizo sin planos aprobados

Copaipa le hizo observaciones a los planos de la instalación eléctrica en mayo, debían volver y nunca lo hicieron. “La obra se tendría que haber paralizado”, manifestó la titular de la institución que se encarga de revisar el cumplimiento de las normas de seguridad eléctrica.

En diálogo con Aries la presidenta del Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines de la provincia de Salta, Marianela Ibarra, se refirió a la polémica por las obras en Plaza 9 de Julio en lo que refiere a la instalación eléctrica, luego de que el Tribunal de Cuentas y el Concejo Deliberante detectaran observaciones en los planos.

“Los planos de la parte eléctrica fueron presentados  por la empresa contratista a través de un profesional matriculado en el mes de mayo, se le devolvió en esa oportunidad con algunas observaciones a los cinco días y hasta el día de hoy no los volvieron a ingresar para su aprobación”, reveló Ibarra.

Más cara: La refacción de la Plaza 9 de Julio costó más de $380 millones y abrieron sumarios

Ibarra resaltó que la institución lo que hace es “revisar el cumplimiento de las normas de seguridad eléctrica de un proyecto ejecutivo”

En cumplimiento de esa función, recordó que la semana pasada se le notificó al profesional, a la contratista y  a la Municipalidad “entendiendo que el dueño de la obra es el municipio y hay una responsabilidad”.

Concejales solicitaron información al CoPAUPS sobre las obras de Plaza 9 de Julio

Sobre las observaciones, Ibarra dijo que son técnicas en cumplimiento de las normas  AEA que les da la seguridad eléctrica. Sin embargo, aclaró que  si son graves o leves ese no el punto, sino que el incumplimiento de la normativa.

En este sentido, Ibarra manifestó que sin que se hayan subsanado las observaciones lo recomendable es “no avanzar con la obra”.

Así como a cualquier vecino de la ciudad la Municipalidad le suspende la obra por incumplir con las normativas, del mismo modo tendría que haber procedido indicó la profesional.

“La Municipalidad tendría que intimar a la empresa contratista y tiene la potestad para hacer cumplir las normas y pedir los proyectos aprobados”, manifestó.

“Los controles son importantes porque  no se sabe lo que están haciendo y lo que se está recibiendo”, cerró Ibarra.

Te puede interesar

Sesenta niños fueron beneficiados con anteojos gratuitos

Desde el Ministerio de Desarrollo Social se realizó la entrega junto al municipio capitalino. Se trata de quienes participaron de esta iniciativa municipal en Villa Mónica y Villa Lavalle.

Registro de animales: "En la Ciudad hay un promedio de tres animales por cada persona"

El concejal capitalino Gonzalo Corral brindó detalles del proyecto relacionado a la tenencia responsable de mascotas. Buscan limitar el adiestramiento agresivo.

Alerta Pymes: “No queremos seguir sobreviviendo en un sistema que nos margina”

La tesorera de la Cámara Pyme de Salta brindó un panorama del sector y advirtió que este no forma parte de la mesa de decisiones, ello, a pesar de su importancia en el país.

QR con precios en farmacias: advierten que la medida genera “sobreinformación”

Susana Carrasco consideró que la medida del gobierno nacional “no tiene mucho sentido” y que, en realidad, los precios de los medicamentos son establecidos por los laboratorios.

El campeón provincial de la empanada es de San Lorenzo

Se trata de Matías Michel, representante del municipio de San Lorenzo, quien se quedó con el cuarto título del concurso provincial de la empanada. Es la primera vez en su historia que un hombre gana el certamen.

Construirán un nuevo edificio para un colegio secundario de La Poma

Destinarán más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.