Hantavirus: Preocupa un incremento de casos en el norte provincial
En la temporada se superaron los 20 casos y hubo tres defunciones. Leishmaniasis visceral humana y canina es otro foco de alarma.
En su paso por “Agenda Abierta” el coordinador de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia de Salta, Francisco García Campos, confesó que el hantavirus en los departamentos Orán y San Martín -en el norte provincial- es una alerta roja en su área.
“Va a ser un año con número importante de hantavirus, estamos superando los 20 casos actualmente en esta temporada y hubo tres defunciones”, advirtió el funcionario.
García Campos sostuvo que a la salud pública debe abordarse con un concepto amplio de salud humana, salud animal, salud vegetal y el medioambiente.
En este sentido, alertó por los incendios, la deforestación y la zafra.
“Nos encontramos con el animal infectado porque nosotros invadimos su lugar y reacciona”, reflexionó.
El virus permanece activo por varias horas en las heces, orina, saliva y sangre de roedores portadores asintomáticos y puede ser transmitido al ser humano por dos vías principales: inhalación y ocular.
Leishmaniasis visceral humana y canina
En otro tramo, el Coordinador de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió por la leishmaniasis visceral humana y canina en el norte provincial.
Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades infecciosas producidas por el parásito leishmania, y son transmitidas por la picadura del mosquito hembra del género Lutzomia. Estas enfermedades se caracterizan por comprometer la piel, mucosas y vísceras, según la especie.
Desde el 2005 apareció la visceral que compromete a niños e inmunosuprimidos.
La enfermedad puede ser transmitida por los perros y ante esto, contó el profesional que trabajan en conjunto con los veterinarios para que se notifique de manera obligatoria.
“Me preocupa porque tenemos en el Departamento San Martin y Rivadavia un índice elevado y con posibilidades de que se corra a otros Departamentos como Orán y Anta por una cuestión de continuidad”, manifestó.
García Campos informó que esta problemática tiene un interés especial en el sector y se trabaja en concientizar sobre la tenencia responsable de los animales.
Te puede interesar
Crecen los casos de enfermedades de transmisión sexual en Salta tras recortes de Nación
El senador Manuel Pailler advirtió que reaparecieron casos de HIV, hepatitis B y sífilis en la provincia, vinculados a la falta de insumos preventivos.
Pailler: “Nos estamos quedando sin especialistas en áreas críticas”
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Suizo Argentina: En Salta, se realizaron apenas tres licitaciones en el último período
El senador Manuel Pailler se refirió a las denuncias de corrupción en salud pública y explicó el rol de la droguería Suizo Argentina como principal proveedora.
Nación le debe $600 millones a la salud en Salta
El senador Manuel Pailler aseguró en Pasaron Cosas que Nación mantiene una deuda de $600 millones con la provincia y recortó programas clave en materia sanitaria.
Una de cada 7 personas en el mundo sufre problemas de salud mental, advierte la OMS
Los trastornos de ansiedad, depresión u otros, presentan mayor prevalencia en mujeres, según la Organización Mundial de la Salud, que insta a ampliar el acceso y mejorar la respuesta de forma urgente.
Buscan declarar a la obesidad como una enfermedad crónica en Argentina
La iniciativa se presentó en noviembre de 2024 en la Comisión de Salud del Senado.