Kosiner al cruce del “mercado de órganos”: “Milei no tiene empatía”
El exdiputado nacional y uno de los impulsores de la Ley Justina salió con los tapones de punta contra la propuesta del libertario. Afirmó que si hay algo positivo en esto es que “se generó un debate desde los valores”.
Si bien desde sus primeros pasos en la carrera presidencial, Javier Milei, impulsó cambios en lo que se refiere a la política de trasplantes de órganos, por el rechazo que causó aminoró sus expresiones y hasta dejó ese tema un poco en el olvido.
A poco de celebrarse el balotaje que definirá al nuevo presidente del país, la discusión tomó vuelo y fue a partir de la propuesta de la diputada electa por La Libertad Avanza, Diana Mondino, quien en declaraciones televisivas manifestó su apoyo a la idea de “un mercado de órganos” como algo “fantástico”. En su argumentación mencionó el proyecto de un Premio Nobel, Alvin Roth.
Fueron muchas las voces que se levantaron en contra de esta propuesta, en “El Acople” el exdiputado nacional y uno de los impulsores de la Ley Justina, Pablo Kosiner, salió al cruce del libertario y sentó postura.
Recordó cuando se aprobó la Ley que actualizó la política de donantes a partir del caso de Justina Lo Cane, la niña de 12 años que murió esperando un trasplante de corazón. Su coincidencia con Ezequiel Lo Cane, padre de Justina, y su experiencia personal con la pérdida de su hijo, quien esperaba un trasplante de riñón.
“No suelo hablar de mi experiencia respecto a la pérdida de mi hijo, siempre traté de mantenerlo distante de la política, pero lo hice porque la donación es amor, donar órgano es dar vida”, manifestó aludiendo a su intervención cuando ocupaba una banca en el Congreso.
En la actualidad, Kosiner volvió a tomar postura.
“Decidí salir fuertemente al cruce, considerar que el trasplante de órganos tiene que ser una transacción o crear un mercado o abrir la puerta a la comercialización me parece muy grave”, afirmó.
En su argumentación, consideró que esto denota la falta de empatía y sensibilidad, tanto de Milei como de la diputada electa Mondino, con las familias de los donantes que han tenido que vivir en carne propia la pérdida de un hijo, un hermano, un padre.
Destruyendo la justificación de Mondino, aludiendo al Premio Nobel de Economía, Kosiner aclaró que fue rechazada su propuesta en Europa y que “no se puede habilitar una especulación transaccional”.
Pese a la polémica que generó, el exdiputado nacional dijo que si hay algo positivo de esto es que “se generó un debate desde los valores” saliendo así del estancamiento de lo netamente económico, cerró.
Te puede interesar
Santilli renunció a su banca de diputado para asumir en el Ministerio de Interior
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.
La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.
Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.
Quintela pidió la renuncia a todos sus ministros y funcionarios en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.
Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.