Política Por: Ivana Chañi03/11/2023

Kosiner al cruce del “mercado de órganos”: “Milei no tiene empatía”

El exdiputado nacional y uno de los impulsores de la Ley Justina salió con los tapones de punta contra la propuesta del libertario. Afirmó que si hay algo positivo en esto es que “se generó un debate desde los valores”.

Si bien desde sus primeros pasos en la carrera presidencial, Javier Milei, impulsó cambios en lo que se refiere a la  política de trasplantes de órganos, por el rechazo que causó aminoró sus expresiones y hasta dejó ese tema un poco en el olvido.

A poco de celebrarse el balotaje que definirá al nuevo presidente del país, la discusión tomó vuelo y fue a partir de la propuesta de la diputada electa por La Libertad Avanza, Diana Mondino, quien en declaraciones televisivas manifestó su apoyo a la idea de “un mercado de órganos” como algo “fantástico”. En su argumentación mencionó el proyecto de un Premio Nobel, Alvin Roth.

Crear un "mercado de órganos" y modificar la Ley Justina, las propuestas de una diputada de Milei

Fueron muchas las voces que se levantaron en contra de esta propuesta, en “El Acople” el exdiputado nacional y uno de los impulsores de la Ley Justina, Pablo Kosiner, salió al cruce del libertario y sentó postura.

Massa y Milei se cruzaron en redes sociales por declaraciones sobre la venta de órganos y ampliación de créditos

Recordó cuando se aprobó la Ley que actualizó la política de donantes a partir del caso de Justina Lo Cane, la niña  de 12 años que murió esperando un trasplante de corazón. Su coincidencia con Ezequiel Lo Cane, padre de Justina, y su experiencia personal con la pérdida de su hijo, quien esperaba un trasplante de riñón.

“No suelo hablar de mi experiencia respecto a la pérdida de mi hijo, siempre traté de mantenerlo distante de la política, pero lo hice porque la donación es amor, donar órgano es dar vida”, manifestó aludiendo a su intervención cuando ocupaba una banca en el Congreso.

En la actualidad, Kosiner volvió a tomar postura.

“Decidí salir fuertemente al cruce, considerar que el trasplante de órganos tiene que ser una transacción o crear un mercado o abrir la puerta a la comercialización me parece muy grave”, afirmó.

En su argumentación, consideró que esto denota la falta de empatía y sensibilidad, tanto de Milei como de la diputada electa Mondino, con las familias de los donantes que han tenido que vivir en carne propia la pérdida de un hijo, un hermano, un padre.

Destruyendo la justificación de Mondino, aludiendo al Premio Nobel de Economía, Kosiner aclaró que fue rechazada su propuesta en Europa y que “no se puede habilitar una especulación transaccional”.

Pese a la polémica que generó, el exdiputado nacional dijo que si hay algo positivo de esto es que “se generó un debate desde los valores” saliendo así del estancamiento de lo netamente económico, cerró.

Te puede interesar

Emergencia en discapacidad y aumento a jubilados: ¿Cómo votaron los Diputados salteños?

En ambos puntos, Calletti, Outes, Vega y Estrada votaron en contra de los vetos. Mientras que los libertarios, Orozco, Zapata y Moreno, votaron a favor de sostener la decisión del Gobierno Nacional.

Por dos votos, el oficialismo blindó en Diputados el veto al aumento de las jubilaciones

El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. La votación finalizó con 160 votos a favor del oficialismo y sus aliados y 83 votos de la oposición y 6 abstenciones.

Dib Ashur: “Si no tenés Presupuesto, no tenés rumbo. Es lo que pasa hoy”

En Diálogos.gob, el Ministro de Economía de la Provincia advirtió sobre la importancia de que el Estado nacional cuente con su Presupuesto 2026. “La base de la república es el Presupuesto”, señaló.

Calletti: “No le estamos regalando nada a jubilados, es lo que el Gobierno les robó”

La Diputada Nacional de Innovación Federal respaldó las suba del 7,2% a las jubilaciones y el aumento al bono mensual. Cargó contra sus pares de LLA: “¿Alguno de ustedes vive con 384.000 pesos? Estamos hablando de dignidad”.

Con críticas a Orozco, concejales celebraron el rechazo al veto en discapacidad

La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.

Emergencia en Discapacidad: “Es un paraguas sobre leyes que ya existen y no se están cumpliendo”

La presidenta de la Fundación Anidar, María Elena Arce, calificó de “justo” el rechazo de Diputados al veto de Milei, y alertó sobre el “colapso” del sistema que perjudica a prestadores de servicios, a familiares y a personas con discapacidad.