Política Por: Ivana Chañi27/10/2023

Gauffín: “Prefiero controlar a un Milei, que a un Massa”

El dirigente del PRO en “Cara a Cara” defendió el pacto Macri-Milei. Dijo que no debe perderse de vista lo importante, que el 60% de los argentinos votó por el cambio. Y afirmó que no militará el voto en blanco.

Siguen las repercusiones por la alianza y la firma de la paz entre el candidato a la presidencia por La Libertad Avanza, Javier Milei, y el expresidente y socio fundador del PRO, Mauricio Macri. Al respecto, el dirigente salteño y diputado provincial electo por esa fuerza, José Gauffín, defendió el acuerdo y a Macri por su análisis de la realidad desde “otra perspectiva”.

Si bien Gauffín destacó el rol de Macri y su mirada del país, cuestionó su mensaje luego de las PASO, ya que “elogiando a Milei, generó confusión y ahí hay una responsabilidad”, afirmó.

Correa: “Si antes reventamos el sistema de partidos, ahora estamos reventando el sistema de coaliciones”

Con el fin de mitigar  los daños que provocó la alianza, el dirigente salteño pidió no desviar la atención hacia lo importante.

“Si Patricia (Bullrich) se cortó sola y  no le dijo a su socio, ese no es el punto, el punto es que el 60 por ciento de los argentinos votaron con la esperanza de un cambio”, subrayó.

Zenteno y la crisis en JxC: “Tuvieron una interna muy encarnizada y la sociedad dijo no a la violencia”

En este análisis, Gauffín aseguró que con los resultados del 22 de octubre se definió la composición del Congreso y que el equilibrio estará  en la búsqueda de consensos. Gauffín afirmó que no militará el voto en blanco y sostuvo que las urnas son las herramientas para expresarse.

El diputado provincial  electo confesó que si le dieran a elegir entre Milei y Massa, “prefiero controlar a un Milei, que a un Massa”, dijo. Apuntado al ministro de Economía y presidenciable de Unión por la Patria por los “gastos” en campaña con plata del Estado para captar al electorado.

“La falta de pudor que tiene Massa para usar el Estado no tiene ningún límite, el 1% del PBI se gastó en una campaña electoral en beneficio propio con un plan platita”, cuestionó.

 

Te puede interesar

Avanza la investigación sobre $LIBRA en medio del escándalo de ANDIS

El jueves la Cámara baja debatirá la integración de la Comisión $LIBRA, que busca indagar una posible estafa que salpica a Milei y a la Casa Rosada.

Tras las coimas, investigan sobreprecios en compras de medicamentos de ANDIS

El fiscal federal Franco Picardi ya comenzó a analizar los expedientes administrativos secuestrados en los allanamientos sobre la compra de medicamentos.

La Justicia citó al jefe de Seguridad de Nordelta acusado de ayudar al dueño de Suizo Argentina

El juez Casanello investiga a Ariel De Vincentis por el delito de encubrimiento. Según el fiscal Piccardi, colaboró para que Jonathan Kovalivker pudiera escapar.

Milei retoma la campaña electoral en Junín pese al escándalo por presuntas coimas

El Presidente presentará a los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires mientras la Justicia investiga presuntas coimas en el área de Discapacidad.

Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los DNU

La actual legislación exige que ambas cámaras rechacen los decretos. Por lo que la iniciativa impulsada lo modifica al disponer que, con el rechazo de una cámara, alcance para desactivarlo.

Karina Milei reaparece y apunta contra la corrupción: "Vinimos para que no roben más"

La hermana del Presidente reapareció en un acto de La Libertad Avanza en medio del escándalo por presuntas coimas.