Outes: “Se impuso Massa candidato”
El diputado nacional electo por Salta en “Agenda Abierta” resaltó que el presidenciable de Unión por la Patria pudo disociar su candidatura de su cargo al frente del Ministerio de Economía. Analizó las PASO como una “alerta roja” que llevó a la reflexión a los salteños.
El diputado nacional electo por Salta de Unión por la Patria, Pablo Outes, evaluó el camino de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias a los comicios del domingo último. La remontada de Sergio Massa y la caída de Javier Milei de cara al balotaje del 19 de noviembre.
“Se impuso el Massa candidato” aseguró Outes, ponderando que tuvo “la franqueza” para responder a los cuestionamientos por los altos índices de a inflación, siendo Ministro de Economía.
En su consideración, Outes remarcó que Massa hizo los esfuerzos necesarios para solucionar la escalada de precios y la pérdida del poder adquisitivo de los argentinos, pero opinó que la inflación no tan solo de trata de técnicas económicas, sino de una cuestión política que es responsabilidad de un jefe de gobierno y no de un ministro.
Para el legislador electo, de las PASO a las generales, Massa supo interpretar la molestia de la gente y la “alerta roja” que significó el triunfo contundente de Javier Milei en las Primarias.
“Nosotros lo que trabajamos los 30 días fue hacer una reflexión del modelo que nosotros necesitamos, de un país federal, en defensa de la educación y de nuestro sistema de leyes que hemos logrado sobre la coparticipación y explicamos el riesgo del planteo de Milei”, así detalló Outes la estrategia del espacio en la provincia, y en particular en el interior.
De acuerdo a ese voto reflexivo al que apuntaron, el diputado nacional electo admitió que las PASO tuvieron su razón y el gobierno tiene que tomar nota y no puede seguir alejado del pueblo.
“Si siguen existiendo inequidades y la grieta, el surgimiento de gobiernos marcados con signos de intolerancia y poco diálogo están a la vuelta de esquina”, advirtió, en principio, para explicar el fenómeno Milei.
Por último, indicó que el 19 de noviembre Sergio Massa será el nuevo presidente porque “cree en la Argentina del diálogo y federal que contenga las provincias”.
Por otro lado, Outes se refirió a la interna de las PASO en la provincia y cómo superaron las diferencias.
La prueba de ello es la foto de unidad que mostró Unión por la Patria el domingo en el Búnker cuando en el escenario se fundieron en un abrazo Outes y el exdiputado provincial del Partido de la Victoria, Jesús Ramón Villa.
“Es una foto política”, manifestó el legislador electo, a la vez que ponderó lo positivo de la misma ya que a su entender se superaron las rispideces y los tironeos de las PASO.
“Hubo calidad política y humana y de se dejó de lado intereses, hemos puesto la carreta por delante del caballo”, reflexionó.
En otro tramo de la entrevista, Outes habló de cuál será su impronta en la Cámara de Diputados de la Nación, a partir del 10 de diciembre.
“Yo sigo los lineamientos del Gobernador, la idea que Massa sea presidente es una cuestión concebida y en términos políticos creemos que es la mejor”, afirmó. En ese sentido, dijo que Salta necesita de un presidente que escuche a los gobernadores y apueste a un proyecto federal.
Tras las elecciones del domingo último, las cuatro bancas se repartieron en igualdad entre Unión por la Patria, con Pablo Outes y Yolanda Vega; y La Libertad Avanza por la cual entraron Emilia Orozco y Julio Moreno.
Al respecto, Outes aseveró que buscará el consenso porque es importante trabajar en “políticas reales de desarrollo”, cerró.
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.