
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Sergio Massa se reunirá con los gobernadores oficialistas en La Plata para delinear los pasos a seguir respecto a la estrategia que se utilizará de cara al balotaje. Los mandatarios jugaron un rol central en la recuperación de votos que logró el candidato de Unión por la Patria.
Política24/10/2023La reunión se gestó en el Complejo C, donde se instaló el búnker peronista, el último domingo después de conocer el triunfo de Massa en las elecciones generales. El acuerdo para hacerla, con venia del ministro y candidato, fue de Axel Kicillof y Juan Manzur, dos de los gobernadores que estuvieron más inmiscuidos en el proceso electoral peronista.
La intención de los mandatarios es que Massa cuente cómo ve el escenario para la batalla final y que haya una coordinación respecto al discurso y las actividades que deben hacerse en los próximos días, donde habrá una campaña corta e intensa en búsqueda de engrosar el caudal de votos del candidato oficialista.
Se va a buscar dar una nueva muestra de unidad y de respaldo a Massa. Una nueva foto para el álbum del candidato a presidente, que ha logrado encolumnar al peronismo en este proceso electoral.
Una reunión similar tuvo lugar en Tucumán pocos días después de las PASO, pero el contexto era otro. El peronismo estaba golpeado por la derrota y el tercer puesto en el que había quedado, había fuertes reproches hacia adentro por la falta de trabajo territorial. En aquella reunión los mandatarios prometieron redoblar los esfuerzos para atraer más votos. Lo hicieron.
En esta oportunidad la situación es distinta. Es Massa el que está arriba del caballo ganador luego de sacarle 7 puntos de distancia a Milei y de que Patricia Bullrich quede fuera de competencia. El ministro y los gobernadores deben plantear el nuevo escenario y determinar en que lugares del país pueden mejorar.
Infobae
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.