Atención
Mientras las cúpulas nacionales se van acomodando para enfrentar el balotaje presidencial, en la Provincia las miradas se posan sobre casi 450 mil electores que no se pronunciaron respecto de Sergio Massa y Javier Massa.
Entre hoy y mañana habrá un pronunciamiento formal de los partidos miembros del frente Juntos para el Cambio. Son las conducciones nacionales del PRO y la Unión Cívica Radical las que concentrarán la atención aunque no quita que en cada distrito haya posicionamientos según la situación interna de ambas agrupaciones.
En Salta, el PRO está intervenido y sus referentes no han tenido –ni tienen- un protagonismo marcado desde lo partidario; si toman relevancia es desde las funciones públicas que ejercen como es el caso de Virginia Cornejo, diputada nacional; José Gauffin, concejal en ejercicio y diputado provincial electo; Sofía Sierra, que integra el monobloque PRO, en la Cámara baja y Alberto Castillo, titular de REMSa, una empresa del Estado. Sus afiliados quedan atentos a la posición que se indique desde Buenos Aires, por parte de una dirigencia que debe asumir el estrepitoso fracaso electoral que no pocos adjudican a una interna que superó el afán de ganar las presidenciales.
El radicalismo, por su parte, atraviesa en Salta una situación institucional compleja pero formalmente tiene autoridades con mandato prorrogado hasta el próximo mes. Precisamente su presidente, el diputado nacional Miguel Nanni, viene de fracasar en su intento de lograr una segunda reelección y debe enfrentar severos cuestionamientos internos. Humberto Vásquez, apoderado del partido, dejó en claro que los afiliados podrán usar varias opciones frente a la segunda vuelta. Reconoció que por lo menos se analizan a nivel dirigencial tres caminos que podrían transitarse, incluso el de reeditar “la epopeya de Hipólito Yrigoyen, que planteó en su momento el abstencionismo patriótico”. Hay otra urgencia que debe definir la UCR y es la decisión sobre una elección interna impostergable. La movilización que genere esta circunstancia podría servir para esclarecer el voto radical en el balotaje.
La izquierda tiene su propio caudal de votos que le permite atravesar todas las instancias electorales, aun cuando tengan piso. Ante la segunda vuelta, se tomará una decisión debidamente consultada según anticipó su principal referente y ex candidato Claudio Del Plá. En esta semana habrá asambleas de afiliados y un encuentro nacional para bajar líneas para una situación que apunta “a armar una mayoría ficticia de la sociedad para un gobierno producto de un chantaje”.
Por otra parte, tanto Unión por la Patria como La Libertad Avanza deberán seducir a una franja interesante de electores que apoyaron la propuesta liderada por el gobernador cordobés Juan Schiaretti. La cosecha del domingo en Salta sorprendió a sus propios candidatos, referentes del Partido Autonomista. Dos líneas de acción se van a desplegar desde este sector: el aporte de proyectos federalistas a los dos candidatos en pugna y la continuidad de un trabajo político que ya lleva ocho años y tiene espacio para extenderse.
La actividad proselitista que abarcará todos los sectores será también el de convencer a los abstencionistas de concurrir a votar. El derecho que no se ejerce no es inocuo y así puede observarse en estas últimas cuatro décadas, durante las que se fortalecieron dirigencias que se erigieron en representantes del silencio de los ausentes.
Luego de la distensión pos electoral, deberá ponerse más atención en un último tramo que repetirá propuestas que responden a la demanda ciudadana, para determinar si son conducentes.
En esta segunda vuelta participa el futuro Presidente de la Nación.
Salta, 24 de octubre de 2023
Te puede interesar
Contribución
Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.
Definiciones
La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.
Los de afuera
Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.
Renovación
Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.
Testimoniales
En las pasadas las elecciones el pueblo argentino expresó el apoyo al gobierno nacional con absoluta claridad. Sin dudas, la sociedad mantiene expectativas en el gobierno del presidente Milei, contribuye a eso, también la muy mala performance de los anteriores dos gobiernos que dejaron muy baja la vara de medición respecto al ejercicio de las políticas públicas.
La incómoda foto del turismo argentino: llegan menos, no alcanza lo que se mueve adentro y se van cada vez más
La incómoda foto no sólo interpela al sector turístico: llega en un momento político sensible, con cambios tras las elecciones, dudas en varias provincias y la salida de Guillermo Francos del Gabinete. En este escenario, la gestión de Daniel Scioli al frente de Turismo quedará bajo la lupa, más allá de los alineamientos partidarios.