Desigualdad educativa: Argentina cada vez peor, desde 2013 no deja de descender
Lo reveló un informe de Argentinos por la Educación en base a los datos operativos de 2019 de la Unesco que evalúa a chicos de 3° grado en Lectura y Matemáticas. El 46% no llega a los niveles mínimos contó en Aries la analista Eugenia Orlicki.
Entre 2013 y 2019, Argentina es el único país de América Latina que aumentó la desigualdad de aprendizajes de los alumnos de tercer grado en Lectura y Matemáticas. Al mismo tiempo, empeoró la desigualdad de ingresos.
La analista de Datos del Observatorio Argentinos por la Educación, Eugenia Orlicki, señaló que nuestro país, en base al índice Gini, está en el puesto 13 de 14 en desigualdad en Lectura, mientras que ocupa el 11 en Matemáticas.
Respecto al desequilibrio en el ingreso, Argentina ocupa el cuarto lugar.
Orlicki señaló que tomando los datos del 2013, “lamentablemente lo que se observa es que Argentina cae en desigualdad en todo, ingreso y en los resultados en Matemáticas y Lengua”.
La analista indicó que la situación es preocupante destacando en la comparación con países como Uruguay, Colombia, Ecuador, Paraguay y Panamá que “tienen mejores resultados”.
Finalmente, Orlicki contó que la exposición de estos informes apunta a movilizar a la sociedad y a los funcionaros para que “pongan a la educación como una prioridad”, cerró.
Te puede interesar
Argentina: Uno de cada 10 niños no sabe leer
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
MateSalta: el 10 de mayo comenzará en toda la provincia. Este domingo capacitarán a docentes
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
Buenos Aires modificará la forma de calificar en las escuelas primarias
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
En Salta, un 11% de los niños no tienen libros en su casa
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.