Educación Por: Ivana Chañi06/05/2025

Argentina: uno de cada tres chicos de escuelas públicas no entiende lo que lee

Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.

El Ministerio de Capital Humano de la Nación,  a través de subsecretaría de Información y Evaluación Educativa,  informó este martes 6 de mayo los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024 a alumnos de tercer grado de escuelas de gestión estatal y privada con el fin de medir su capacidad lectora.

La edición 2024 se realizó en 4.178 escuelas, seleccionadas aleatoriamente en todo  el país, y evaluó a 91.042 chicos alcanzando una tasa de participación del 97,4% de las escuelas y del 86,9% de los alumnos, "la más alta en la historia de esta evaluación", remarcó. 

Uno de los datos que llamó la atención en el de las brechas estructurales. El informe mostró inequidades persistentes por tipo de gestión y nivel socioeconómico

  • Sólo el 40% de los estudiantes de escuelas estatales alcanza el nivel lector esperado, frente al 62% en las privadas.
  • Uno de cada tres estudiantes de gestión estatal se encuentra rezagado; en el sector privado, esa proyección es la mitad.
  • Entre los sectores de menores recursos, el 44% está rezagado, tres veces más que en los sectores más favorecidos (12,6%). 

Te puede interesar

Jóvenes salteños avanzaron a la final nacional de la Copa Robótica en Neuquén

Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.

Abrió el merendero de la UNSa y estiman más de 3.600 raciones de merienda por mes

A diferencia de gestiones anteriores, en las que el merendero operaba solo tres veces por semana, esta nueva etapa contempla su funcionamiento diario. Además, por primera vez, el servicio se incorporó al presupuesto de la universidad.

Aulas Talleres Móviles: Formación profesional gratuita para siete localidades de Salta

Se destinan a lugares donde no existen centros de formación profesional, con la visión de extender estas oportunidades en todo el territorio provincial.

Docentes denuncian irregularidades en la liquidación del bono de $50.000

Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.

Sitepsa y autoconvocados suspenden el paro, aunque mantienen el plan de lucha

El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.

En Salta no habrá clases el viernes 15, día no laborable

Fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a Aries que no habrá clases en las escuelas de la provincia el 15 de agosto, día no laborable con fines turísticos.