Economía Por: Ivana Chañi03/10/2023

Salta debe dejar de ver hacia el Obelisco y apuntar a los mercados limítrofes

“Tenemos una oportunidad y una ventana histórica de posibilidades por la demanda mundial de lo que sabemos hacer”, manifestó el Ministro de Producción.

En “El Acople” el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, sostuvo que “Salta tiene que dejar de reflejarse en el ombligo del Obelisco y entender que nuestros mercados naturales son los países limítrofes”.

Argumentó que con Paraguay, Bolivia y Chile y las aguas profundas del Pacífico, con una visión geoestratégica, se puede llegar a los grandes centros de consumo asiáticos.

De los Ríos aseguró que “Salta es una invitación a la inversión”, pero advirtió sobre Milei

En ese sentido destacó la exportación de carne, minerales, legumbres. “Tenemos una oportunidad y una ventana histórica de posibilidades por la demanda mundial de lo que sabemos hacer”, manifestó.

Paralelamente advirtió que para ello se necesita de una macroeconomía normalizada, con previsibilidad y seguridad jurídica.

“No tenemos techo”, esgrimió optimista.

Debate presidencial: “Demasiado correcto”

En otro apartado de la entrevista el Ministro de Producción se refirió a la minería sustentable e inclusiva.

“Esta ventana de oportunidades tiene que ser una mejor calidad de vida para las comunidades involucradas en la región de donde se extraen los minerales, y de toda la provincia”, explicó.

“La minería entendida como un medio y no como un fin último”, enfatizó.

“Cuidando el medio ambiente, el recurso agua, capacitando a la gente y trascendiendo al mineral”, concluyó.

Te puede interesar

Fuerte freno del consumo en abril

Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.

Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump

El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.

Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002

En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.

Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes

El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.

La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación

El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.

Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres

En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.