Salud Por: Ivana Chañi02/10/2023

HIV: En Salta por mes se registran 40 casos nuevos

En “De Esto sí se habla” por Aries la ginecóloga Mónica Gelsi insistió con la protección en las relaciones sexuales. Asimismo, advirtió que se están recrudeciendo enfermedades que prácticamente se pensaba que estaban extinguidas.

“Sigue habiendo 40 nuevos casos de HIV al mes en Salta y realmente eso es muy grave”, alertó la profesional, advirtiendo que la gente no se está cuidando en las relaciones sexuales y que están apareciendo enfermedades de transmisión sexual que se pensaba que estaban extinguidas tales como la sífilis congénitas.

“Muchas veces los bebés mueren en la panza o tienen malformaciones que si viven van a tener un estilo de vida o una calidad de vida no muy buena”, explicó.

Asimismo, insistió en el cuidado responsable y en los controles médicos periódicos.

Anticonceptivos: “Un traje a medida”

También Gelsi alertó sobre enfermedades como la Hepatitis B, la sífilis, el cáncer de cuello de útero como el de pene y de boca, entre otras.

“No se cuestiona la vida sexual de nadie, cuestiono la irresponsabilidad de no cuidarse”, sentenció.

Advertencias sobre la depilación

Por otro lado, la ginecóloga, sexóloga y educadora sexual, Mónica Gelsi, se refirió a la depilación en las zonas íntimas tanto en mujeres como en hombres.

Diversidad en el deporte: “No es la guerra entre los sexos”

“En la zona de los genitales hay que tener mucho cuidado”, advirtió. Explicando que hay zonas en las que el vello funciona como “protección” de enfermedades.

“Lo ideal es que aquella gente que tiene mucho vello se lo recorte”, recomendó.

Te puede interesar

Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta

La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.

Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza

Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.

Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión

Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.

Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes

La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.

Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta

Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.

Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta

El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.