Municipios Por: Ivana Chañi28/09/2023

Sergio Ramos también pidió la intervención de la Provincia en la transición

Como figurita repetida, el Intendente electo de Rosario de Lerma afirmó por Aries que no hay transición. Advirtió por la transparencia en la gestión y designaciones políticas en planta.

El senador provincial aseguró que tras ganar las elecciones el 14 de mayo solo tuvo una conversación con el actual intendente, Enrique Martínez, pero después no pasó nada de nada con la transición.

“Los mismos que los otros municipios, no hay ningún tipo de transición”, confirmó. Entendiendo que este fenómeno se debe a que en la vida política quienes pierden la elección no hacen autocrítica.

En esa misma línea opinó que está ingresando gente a la política que no tiene liderazgo social y carece de compromiso con la comunidad y no le importa  si le va bien o mal a los vecinos.

“Espero que en estos días puedan abrir la Municipalidad para saber el estado que se encuentra la ciudad”, anheló, insistiendo que es importante tener la información.

Un común denominador en este recorrido por las intendencias que cambian de conductor a partir del 10 de diciembre es la preocupación por el incremento de la planta de trabajadores y designaciones de  gente que acompañó políticamente en la gestión actual.

Sugieren legislar la transición municipal, ante la cantidad de falencias que se vienen dando

En el caso de Rosario de Lerma, Ramos expuso que “también hay designación de planta permanente de gente que viene hace mucho tiempo y personal que entró hace poco con la gestión”.

En ese sentido advirtió que esto excede a los municipios y que por la conflictividad social que provocará hay que conversar con las autoridades de la provincia.

Transición: “Cada área veo con mucha preocupación; vamos a tener cuatro meses muy duros”

“No hay que dejar de hablar con nadie, hay que buscar los canales de diálogo sino se da de forma directa desde el municipio tendrá que interceder el Gobierno para que se dé (la transición) porque en definitiva la gente está en medio de esto”, señaló.

Si bien reconoció que los municipios son autónomos y no es un problema estrictamente de la Provincia, advirtió que el Concejo Deliberante de la localidad no está actuando con responsabilidad.

El intendente electo de Tartagal le pide al Gobierno, la Auditoría y la Sindicatura que se involucren

“Vamos a esperar el mes de octubre sino es en noviembre tenemos un par de mecanismos para que tengamos la información de base por lo menos para poder funcionar”, adelantó.

Finalmente, Sergio Ramos detalló que la cantidad de desmalezadores, situación de los vehículos, cantidad de empleados, cantidad de juicios y los recursos disponibles son los temas elementales que le permitirán empezar su gestión hasta tanto tenga toda la información disponible.

 

Te puede interesar

San Lorenzo: 15 hectáreas afectadas en el Cerro Elefante; sospechan incendio intencional

La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios de San Lorenzo, Macarena Rizzotti, confirmó que el foco quedó extinguido tras un operativo de ocho horas en zona de difícil acceso.

San Lorenzo restringe el acceso a la Quebrada y la Reserva Las Yungas

La Municipalidad de San Lorenzo informó que este viernes se restringe el acceso a la Quebrada y a la Reserva Municipal Las Yungas.

Cobros irregulares en Cerrillos: investigan faltante millonario en Rentas durante la gestión de Yolanda Vega

El intendente de Cerrillos confirmó que se abrió un sumario y una denuncia penal tras detectar cobros irregulares en el área de Rentas. El dinero no ingresaba a las cuentas municipales.

Borelli: “La coparticipación cayó hasta un 70% y hoy necesitamos el 130% para pagar sueldos”

El intendente de Cerrillos, Enrique Borelli, advirtió que la caída de la coparticipación golpea de lleno las finanzas municipales. Dijo que en agosto la merma llegó al 70% y que los fondos actuales no alcanzan para cubrir salarios.

Rescataron un yaguareté que huyó del monte por el fuego en Orán

Un ejemplar de yaguareté fue hallado cerca del Ingenio San Martín del Tabacal y rescatado por personal ambiental.

El fuego amenaza comunidades rurales en los cerros de Orán

El avance del fuego en el departamento Orán preocupa por su cercanía a viviendas y comunidades rurales. Las altas temperaturas y los vientos complican el trabajo de los equipos, advierten.