El PRO le dice no a Benjamín Cruz: Rechazará el pliego para la designación en el Tribunal de Cuentas
Lo adelantó el concejal José Gauffín en “Agenda Abierta”. Criticó la propuesta del Ejecutivo Municipal denunciando que es un acuerdo político entre el romerismo y el sáenzcismo. “No puede ser que la política controle a la política”, cuestionó.
En el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, en el Concejo Deliberante analizarán el Proyecto de Resolución de la Comisión de Labor Parlamentaria que propone dar acuerdo a la designación del secretario de Gobierno municipal, Benjamín Cruz, en el cargo de Vocal N° 2 del Tribunal de Cuentas Municipal, motivada por la intendenta, Bettina Romero.
“Con el control externo uno busca que sea demás de la eficiencia y capacidad de los vocales, que esté escindido de la política. No puede ser que la política controle a la política como viene ocurriendo habitualmente”, cuestionó el edil.
Asimismo, dijo que dar aval a la propuesta del Ejecutivo Municipal con la designación del Secretario de Gobierno en órgano de control externo, “estaría controlando actos de su propio gobierno, de su propia gestión y eso no es ético”, subrayó.
Ante este planteo es que Gauffín adelantó que el bloque del PRO “no vamos a dar acuerdo” porque “definitivamente la política no puede seguir controlando a la política”.
En este sentido, el edil denunció que esta propuesta es el resultado de “acuerdos políticos entre el romerismo y el sáenzcismo”.
Haciendo referencia a la actuación del Tribunal de Cuentas durante la gestión de Bettina Romero, Gauffín destacó su trabajo aunque advirtió que le faltó “fortaleza” en los dictámenes finales, recordando lo que ocurrió con el socavón en Avenida Discépolo detectando una sobrefacturación en la obra que le costó el cargo al entonces subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Segura que no tuvo sanción.
Plaza 9 de Julio
Por otro lado, el concejal José Gauffín se refirió a las obras en la Plaza 9 de Julio, icónico corazón de la ciudad, y las excusas que desde el Ejecutivo municipal vertieron a los fines de evitar ser señalados como responsables por una obra que costó más de 200 millones de pesos y que no ha cambiado en nada.
“Si uno va a ser una obra como la Plaza 9 de Julio no puede patinar, como se dice habitualmente, en la plaza más importante de la provincia y tiene que ser rápida”, cuestionó.
Subrayando que “en esa mala gestión de la obra pública terminamos pasando la temporada más alta de turismo con la plaza cerrada, viviendo la fiesta del Milagro con una plaza a media y terminamos ejecutando una obra sin el proyecto eléctrico aprobado”.
Puso el foco en la gravedad de la situación ya que pone en peligro la seguridad pública.
Te puede interesar
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Hogar de Noche: incrementó la cantidad de mujeres en situación de calle
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
Proponen crear una guardia urbana para frenar el avance de los “trapitos”
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
UPATECO: se inscribieron 417 postulantes para dictar cursos y carreras
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
Tras la renuncia de Carrique, trazan los lineamientos para continuar el plan de trabajo
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
Se suspendió el expendio de GNC en Salta
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.