Salta Por: Ivana Chañi20/09/2023

El PRO le dice no a Benjamín Cruz: Rechazará el pliego para la designación en el Tribunal de Cuentas

Lo adelantó el concejal José Gauffín en “Agenda Abierta”. Criticó la propuesta del Ejecutivo Municipal denunciando que es un acuerdo político entre el romerismo y el sáenzcismo. “No puede ser que la política controle a la política”, cuestionó.

En el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, en el Concejo Deliberante analizarán el Proyecto de Resolución de la Comisión de Labor Parlamentaria que propone dar acuerdo a la designación del secretario de Gobierno municipal, Benjamín Cruz, en el cargo de Vocal N° 2 del Tribunal de Cuentas Municipal, motivada por la intendenta, Bettina Romero.

“Con el control externo uno busca que sea demás de la eficiencia y capacidad de los vocales, que esté escindido de la política. No  puede ser que la  política controle a la política como viene ocurriendo habitualmente”, cuestionó el edil.

Concejales buscan crear una auditoría interna y Emiliano Durand apoyó la iniciativa

Asimismo, dijo que dar aval a la propuesta del Ejecutivo Municipal con la designación del Secretario de Gobierno en órgano de control externo, “estaría controlando actos de su propio gobierno, de su propia gestión y eso no es ético”, subrayó.

Ante este planteo es que Gauffín adelantó que el bloque del PRO “no vamos a dar acuerdo” porque “definitivamente la política no puede seguir controlando a la política”.

Gauffín confía en que Bullrich llegará al balotaje con Milei

En este sentido, el edil denunció que esta propuesta es el resultado de “acuerdos políticos entre el romerismo y el sáenzcismo”.

Haciendo referencia a la actuación del Tribunal de Cuentas durante la gestión de Bettina Romero, Gauffín destacó su trabajo aunque advirtió que le faltó “fortaleza” en los dictámenes finales, recordando lo que ocurrió con el socavón en Avenida Discépolo detectando una sobrefacturación en la obra que le costó el cargo al entonces subsecretario de Obras Públicas, Juan Carlos Segura que no tuvo sanción.

Plaza 9 de Julio

Por otro lado, el concejal José Gauffín se refirió a las obras en la Plaza 9 de Julio, icónico corazón de la ciudad, y las excusas que desde el Ejecutivo municipal vertieron a los fines de evitar ser señalados como responsables por una obra que costó más de 200 millones de pesos y que no ha cambiado en nada.

“Si uno va a ser una obra como la Plaza 9 de Julio no puede patinar, como se dice habitualmente, en la plaza más importante de la provincia y tiene que ser rápida”, cuestionó.  

Subrayando que “en esa mala gestión de la obra pública terminamos pasando la temporada más alta de turismo con la plaza cerrada, viviendo la fiesta del Milagro con una plaza a media y terminamos ejecutando una obra sin el proyecto eléctrico aprobado”.

Puso el foco en la gravedad de la situación ya que pone en peligro la seguridad pública.

 

Te puede interesar

SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

El Círculo Médico denunció una “medida unilateral y extorsiva” del IPS

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

“Cada dos meses estamos sin IPS”: afiliada pagó $100 mil en estudios por falta de cobertura

La mujer denunció que debe afrontar gastos médicos particulares pese a que le descuentan todos los meses. Reclamó reintegros urgentes que “nunca llegan a tiempo”.

“Hace 40 años aportamos y hoy estamos sin cobertura”: el reclamo de los afiliados del IPS

Una afiliada denunció frente al Sanatorio El Carmen que debe pagar consultas de su bolsillo. “En su momento no tuvimos opción: IPS sí o sí. Ahora, ¿quién nos quiere?”, cuestionó.

Fonoaudiólogos en alerta: “IPS paga apenas $4.900 por sesión”

La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.