Las medidas económicas de Massa "fueron producto de la presión del FMI"
La representante del Banco de Desarrollo y Comercio Exterior reconoció que la batería de medidas anunciadas por Sergio Massa fueron electoralistas, que desfinancian a las provincias, pero “necesarias” para no seguir perdiendo con la inflación ni ceder ante las demandas impuestas por el FMI.
En diálogo con Aries, la vicepresidenta del BICE, Carla Pitiot, aseguró que a las medidas que se enunciaron desde la cartera económica fueron estrictamente necesarias producto de "una devaluación del 22% y una inflación del 12% que obligan a hacer algo por más que estas sean objeto de críticas", en ese sentido Pitiot agregó que se tomaron para “reforzar los ingresos promedio de la población”.
Y que si bien estas desfinancian a las provincias, también se tomaron otras para beneficiar a las economías regionales, "como las 371 opciones arancelarias que quedarán excluidas con decreto para las exportaciones, como el caso de Salta”, agregó la funcionaria oficialista.
La funcionaria añadió en ese sentido que no fue el ministro Sergio Massa quien contrajo la deuda con el FMI, que ahora es quien impone las presiones económicas, y tildó a Mauricio Macri como responsable directo, "ahora se puede discutir si la negociación de la deuda fue correcta, pero ellos qurrían devaluar en un 70% y se consiguió el 22%. Sabemos que devaluamos pero era necesario", agregó.
Pitiot si admitió que a pesar de la definanciación que representa para las provincias el tomar recursos coparticipabbles, es necesario " discutir una nueva Ley de Coparticipación con distribución más equitativa y de los fondos federales en mira".
Finalmente se refirió a la eliminación del impuesto a las ganancias, que recibió ayer el dictamen favorable en las comisiones pertinentes y será discutido hoy en el Congreso. En cuanto a la oposición, hizo un llamado a que no solo asistan al recinto y den quórum, sino que también votó a favor de su eliminación, recordando que fueron ellos quienes originalmente solicitaron esta medida.
Te puede interesar
Juárez Campos: “Creo que Juan Manuel Urtubey está en condiciones de ganarle a Milei”
El congresal del PJ Salta ponderó la figura del exgobernador y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria. “¿Qué otro dirigente está en condiciones? No hay”, aseguró.
El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares
El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.
Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.
El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera
El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.
EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares
El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.
Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado
El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.