Política Itati Ruiz 19/09/2023

Las medidas económicas de Massa "fueron producto de la presión del FMI"

La representante del Banco de Desarrollo y Comercio Exterior reconoció que la batería de medidas anunciadas por Sergio Massa fueron electoralistas, que desfinancian a las provincias, pero “necesarias” para no seguir perdiendo con la inflación ni ceder ante las demandas impuestas por el FMI.

En diálogo con Aries, la vicepresidenta del BICE, Carla Pitiot, aseguró que a las medidas que se enunciaron desde la cartera económica fueron estrictamente necesarias producto de "una devaluación del 22% y una inflación del 12%  que obligan a hacer algo por más que estas sean objeto de críticas", en ese sentido Pitiot agregó que se tomaron para “reforzar los ingresos promedio de la población”. 


Y que si bien estas desfinancian a las provincias, también se tomaron otras para beneficiar a las economías regionales, "como las 371 opciones arancelarias que quedarán excluidas con decreto para las exportaciones, como el caso de Salta”, agregó la funcionaria oficialista. 

La funcionaria añadió en ese sentido que no fue el ministro Sergio Massa quien contrajo la deuda con el FMI, que ahora es quien impone las presiones económicas, y tildó a Mauricio Macri como responsable directo, "ahora se puede discutir si la negociación de la deuda fue correcta, pero ellos qurrían devaluar en un 70% y se consiguió el 22%. Sabemos que devaluamos pero era necesario", agregó. 

Massa se reúne con Georgieva en el FMI y con funcionarios del Tesoro

Pitiot si admitió que a pesar de la definanciación que representa para las provincias el tomar recursos coparticipabbles, es necesario " discutir  una nueva Ley de Coparticipación con  distribución más equitativa y de los fondos federales en mira". 

Finalmente se refirió a la eliminación del impuesto a las ganancias, que recibió ayer el dictamen favorable en las comisiones pertinentes y será discutido hoy en el Congreso. En cuanto a la oposición, hizo un llamado a que no solo asistan al recinto y den quórum, sino que también votó a favor de su eliminación, recordando que fueron ellos quienes originalmente solicitaron esta medida.

Te puede interesar

Sin tregua entre Macri y Milei, ahora por la UIF y las causas de corrupción

A través de la Fundación Pensar, recordó cómo el organismo cooperó en el avance de investigaciones, como la Ruta del Dinero K, durante la gestión de Mauricio Macri.

Diputados debate la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores

Otro Gobernador peronista desdobla las elecciones: Formosa irá a las urnas el 29 de junio

Se renovarán la mitad de las bancas de la Legislatura y se elegirán a 30 convencionales constituyentes.

La advertencia de ATE al Gobierno: "Los vamos a echar a ellos"

"Van a quedar en la calle", aseguró el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, quien llamó a "no darle tregua" al Gobierno.

Criptogate: se oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La oposición solicitó la interpelación a Francos, Luis Caputo, Mariano Cuneo de Libarona, y Roberto Silva, pero solo confirmó su presencia el jefe de Gabinete.

Fuerte mensaje de la Iglesia: jubilación digna en lugar de palos

Arzobispo García Cuerva en su homilía reclamó mayor unidad frente a la “realidad compleja y desafiante” que atraviesa el país.