Política Itati Ruiz 19/09/2023

Las medidas económicas de Massa "fueron producto de la presión del FMI"

La representante del Banco de Desarrollo y Comercio Exterior reconoció que la batería de medidas anunciadas por Sergio Massa fueron electoralistas, que desfinancian a las provincias, pero “necesarias” para no seguir perdiendo con la inflación ni ceder ante las demandas impuestas por el FMI.

En diálogo con Aries, la vicepresidenta del BICE, Carla Pitiot, aseguró que a las medidas que se enunciaron desde la cartera económica fueron estrictamente necesarias producto de "una devaluación del 22% y una inflación del 12%  que obligan a hacer algo por más que estas sean objeto de críticas", en ese sentido Pitiot agregó que se tomaron para “reforzar los ingresos promedio de la población”. 


Y que si bien estas desfinancian a las provincias, también se tomaron otras para beneficiar a las economías regionales, "como las 371 opciones arancelarias que quedarán excluidas con decreto para las exportaciones, como el caso de Salta”, agregó la funcionaria oficialista. 

La funcionaria añadió en ese sentido que no fue el ministro Sergio Massa quien contrajo la deuda con el FMI, que ahora es quien impone las presiones económicas, y tildó a Mauricio Macri como responsable directo, "ahora se puede discutir si la negociación de la deuda fue correcta, pero ellos qurrían devaluar en un 70% y se consiguió el 22%. Sabemos que devaluamos pero era necesario", agregó. 

Massa se reúne con Georgieva en el FMI y con funcionarios del Tesoro

Pitiot si admitió que a pesar de la definanciación que representa para las provincias el tomar recursos coparticipabbles, es necesario " discutir  una nueva Ley de Coparticipación con  distribución más equitativa y de los fondos federales en mira". 

Finalmente se refirió a la eliminación del impuesto a las ganancias, que recibió ayer el dictamen favorable en las comisiones pertinentes y será discutido hoy en el Congreso. En cuanto a la oposición, hizo un llamado a que no solo asistan al recinto y den quórum, sino que también votó a favor de su eliminación, recordando que fueron ellos quienes originalmente solicitaron esta medida.

Te puede interesar

El archivo que expone a Santilli: Criticó las candidaturas testimoniales y ahora no asume su banca

La designación de Diego Santilli como Ministro del Interior lo expuso a una fuerte crítica: no asumirá su banca de diputado. "Asumimos todos", dijo hace algunos días, contradiciendo su postura. actual.

Adorni tildó de "injustas" las críticas de Macri a su falta de experiencia

El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, rechazó las críticas de Mauricio Macri sobre su falta de experiencia. Adorni deslizó que el expresidente "no conoce los deseos" de los dirigentes que propone para el cargo.

Santilli, ministro del Interior: “La Argentina necesita avanzar en reformas estructurales”

El presidente Javier Milei oficializó la designación de Diego Santilli como ministro del Interior. En X agradeció la confianza y aseguró que encarará el cargo con “convicción y responsabilidad”.

“Eso es estafar al electorado”: Adorni se defendió y afirmó que su candidatura "no fue testimonial"

El flamante Jefe de Gabinete calificó a las candidaturas testimoniales de "fraude al electorado", pero justificó su renuncia a la banca por un "deber jerárquico" con el Presidente Milei.

Santiago Caputo sigue en la Rosada y respaldó la llegada de Santilli a Interior

Santiago Caputo confirmó que continuará en su rol de asesor presidencial tras la reestructuración del Gabinete. Por otro lado, respaldó la designación de Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior.

Bullrich: El gobierno "fue oxigenado por el apoyo popular"

La ministra de Seguridad y senadora electa, Patricia Bullrich, sostuvo que al Presidente la ciudadanía le dio las "herramientas que se le negaban en el Parlamento".