Única en el país: Tartagal tiene la primera oficina de Salud intercultural
Ayer lunes se puso en marcha en el Hospital “Juan Domingo Perón” en Tartagal. En comunicación con Aries el subgerente del nosocomio, Adrián Murillo, la destacó por ser un espacio físico “visible y amigable” para mejorar el acceso a la salud de los pueblos originarios.
De la iniciativa no se tienen antecedentes y es por ello que el Hospital de Tartagal, referente en el norte provincial, es pionero poniendo el énfasis en la atención a las numerosas comunidades originarias de la localidad y aledañas.
“Hemos planteado como objetivo dentro de las necesidades y de la gestión de salud del Hospital Juan Domingo Perón la necesidad de disponer de un espacio físico visible y amigable que pueda brindar y mejorar el acceso a la salud de las poblaciones originarias”, precisó el Subgerente.
La oficina de salud intercultural es atendida por personas que pertenecen a las comunidades que forman parte del sistema de salud para poder ayudar ante cualquier consulta como así también articular con otros organismos y los mismos servicios del nosocomio.
Murillo señaló que tanto en Tartagal como en localidades aledañas hay una fuerte presencia de originarios y todos los indicadores posicionan a las comunidades en un estado de vulnerabilidad.
El nosocomio forma parte del Ministerio de Salud Pública, y según contó el Subgerente, desde la cartera que comanda el ministro Federico Mangione ha sido bien aceptada la propuesta que en su momento se planteó de manera fundamentada.
El servicio ha sido puesto en funcionamiento de manera “simbólica”.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.