Salud Por: Ivana Chañi19/09/2023

Única en el país: Tartagal tiene la primera oficina de Salud intercultural

Ayer lunes se puso en marcha en el Hospital “Juan Domingo Perón” en Tartagal. En comunicación con Aries el subgerente del nosocomio, Adrián Murillo, la destacó por ser un espacio físico “visible y amigable” para mejorar el acceso a la salud de los pueblos originarios.

De la iniciativa no se tienen antecedentes y es por ello que el Hospital de Tartagal, referente en el norte provincial, es pionero poniendo el énfasis en la atención a las numerosas comunidades originarias de la localidad y aledañas.

“Hemos planteado como objetivo dentro de las necesidades y de la gestión de salud del Hospital Juan Domingo Perón la necesidad de disponer de un espacio físico visible y amigable que pueda brindar y mejorar el acceso a la salud de las poblaciones originarias”, precisó el Subgerente.

Formarán médicos especializados en la UNSa para reforzar la atención en el interior

La oficina de salud intercultural es atendida por personas que pertenecen a las comunidades que forman parte del sistema de salud para poder ayudar ante cualquier consulta como así también articular con otros organismos y los mismos servicios del nosocomio.

Murillo señaló que tanto en Tartagal como en localidades aledañas hay una fuerte presencia de originarios y todos los indicadores posicionan a las comunidades en un estado de vulnerabilidad.

El nosocomio forma parte del Ministerio de Salud Pública, y según contó el Subgerente, desde la cartera que comanda el ministro Federico Mangione ha sido bien aceptada la propuesta que en su momento se planteó de manera fundamentada.

El servicio ha sido puesto en funcionamiento de manera “simbólica”.

 

Te puede interesar

Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta

Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.

Más de 60 mil salteños se vacunaron contra la gripe

En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.

En dos meses, Salta registró más de 200 casos de infecciones por transmisión sexual

Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.

Salud mental: los riesgos de usar ChatGPT como un psicólogo

“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.

Este viernes recibirán donaciones de sangre en el hospital Señor del Milagro

Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.