Salud Por: Mariana Frías09/09/2025

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Aunque la primavera aún no comienza, las consultas por síntomas de alergias estacionales aumentaron en Salta. En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la alergista Paula Robredo, brindó recomendaciones para el cuidado e instó a la consulta médica en caso de experimentar molestias.

“Es muy importante saber diferenciar una alergia de un resfrío. Hay que saber si uno tiene estornudos, si tiene agüita en la nariz, que llamamos rinorrea, estamos constantemente con pañuelitos sobre todo en esta época del año, porque comienza la polinización. Si estamos en presencia de estos síntomas, más tos o falta de aire, podemos pensar en que tenemos rinitis”, expresó.

La especialista señaló que el grano de polen es la sustancia que más alergias respiratorias provoca, sobre todo en época de vientos, por lo que recomendó limpieza y cerrar ambientes.

“El viento provoca que el polen esté con mayor concentración y viaje a más velocidad, por eso aumentaron las consultas con respecto a las alergias. Y para poder prevenirlas, lo que recomendamos la limpieza con trapo húmedo en la casa, el uso del barbijo, disminuir el cigarrillo o no fumar y mantener los ambientes en los casos donde haya mucho viento, cerrados”, especificó.

Robredo instó a acudir a un médico pediatra o de cabecera, al momento de padecer los síntomas y desalentó la automedicación de antialérgicos orales conocidos como el Dexalergín, advirtiendo que “puede producir un efecto rebote”.

“Cuando hay compromiso de la piel como ronchas o no puedo respirar o me desmayo, estaría en presencia de una anafilaxia, que también se pueden dar por picaduras de insectos, entonces sería importante acudir a la guardia con urgencia”, completó.

Te puede interesar

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.

Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”

La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.

Círculo Médico corta crédito al IPS y reclama deuda de $2.400 millones: “La paciencia se agotó”

La presidenta del Círculo Médico, Cristina Sánchez Wilde, confirmó en Aries que desde este miércoles 10 de septiembre se suspenderá la atención a los afiliados del IPS por una millonaria deuda y falta de respuestas.

Por falta de pago del IPS, el Círculo Médico suspende la atención a los afiliados

El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.

Salta promociona el uso responsable de medicamentos

El Gobierno oficializó la Ley 8501 que establece políticas públicas para prevenir la automedicación y promover el uso responsable de medicamentos.

Milagro 2025: La Cruz Roja despliega puestos sanitarios y de primeros auxilios

La Cruz Roja Filial Salta puso en marcha un operativo sanitario para asistir a los fieles y visitantes que participan del Milagro. La institución instaló un puesto de primeros auxilios en las cercanías de la Catedral.