Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio con el objetivo de visibilizar esta problemática y recalcar que, a pesar de su gravedad, el suicidio es un fenómeno prevenible. El lema para 2024-2026 es “Cambiar la narrativa” y busca derribar el estigma, crear conciencia y fomentar una cultura de comprensión y apoyo.
En diálogo con ‘Desafío’ por Aries, el padre de la Parroquia de Aparecida, Martín Farfán, alentó a “escuchar sin juzgar” y resaltó el rol de los profesionales.
“Hoy lo esencial es aprender a escuchar. Se hizo viral en TikTok el “escuchamos pero no juzgamos”, yo lo tomé hasta en las homilías como algo evangélico, es importantísima la capacidad de escuchar sin juzgar”, expresó.
Farfán señaló que en la parroquia “de diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas, no hay materia de pecado sino que vienen a que las acompañemos”.
“Que importante aprender a hablar, a contar de nuestras emociones, de nuestros afectos, de nuestras caídas, de nuestras luces, de nuestras sombras, en un mundo que a veces nos enseña a ser exitistas” insistió.
Te puede interesar
Salud alerta sobre la EPOC y recuerda que la espirometría es clave para detectarla
El Ministerio de Salud difundió un mensaje oficial en el que destaca que el estudio es indoloro, no invasivo y fundamental para iniciar el tratamiento adecuado de esta enfermedad.
Salud confirmó que Corrientes y Neuquén están libres de transmisión vectorial de Chagas
Un informe de la OPS certificó además que departamentos de Córdoba y Mendoza alcanzaron por primera vez ese estatus. Argentina se posiciona como líder regional en el control de la enfermedad.
El IPS paga $13.500 por consulta: médicos advierten que es insostenible
El Círculo Médico señaló que la obra social provincial tiene uno de los valores más bajos del país. En otras coberturas, la consulta supera los 24 mil pesos.
Fraude millonario en el IPS: médicos apuntan a los controles, “no detectaron nada”
Un médico detectó prácticas falsas cargadas a su nombre y realizó la denuncia penal. Desde el Círculo Médico advierten que el caso no fue descubierto por auditorías del IPS y que podría haber más situaciones similares.
Alertan por la proliferación de alacranes, arañas y serpientes ante las altas temperaturas
Según el Programa de Zoonosis, ya son 477 los casos de alacranismo en la provincia, por lo que instan a la población a reforzar medidas de higiene y control en lugares con humedad como baños y cocinas.
Realizan una campaña gratuita de detección y prevención de EPOC
Del 18 al 20 de noviembre, la Residencia de Kinesiología Intensivista ofrecerá espirometrías gratuitas en el Centro de Salud Nº27, Mercado CoFruthos y Hospital Señor del Milagro.