Menopausia: La consulta con el médico, los cambios en el cuerpo y la actividad sexual
La disminución de los estrógenos en la mujer aumenta las probabilidades de enfermedades cardiovasculares.
En “De Esto sí se habla” por Aries la ginecóloga, sexóloga y educadora sexual Mónica Gelsi, abordó el climaterio, los cambios que produce la menopausia en la mujer, la recomendación de consultar con el médico y la vida sexual.
“Teniendo en cuenta lo que es el climaterio, la etapa alrededor de la menopausia, esa etapa anteriori y posterior en donde las mujeres experimentamos una serie de cambios que altera la calidad de vida y el bienestar”, explicó la especialista.
Reafirmando el concepto, dijo que a partir de ese momento del ciclo de la mujer es cuando se detectan enfermedades cardiovasculares, constituyéndose en una de las principales causas de muerte.
“La principal causa de muerte de la mujer son los eventos cardiovasculares, el cáncer viene después”, dijo alertando así a darle la seriedad que se merece.
En este sentido, indicó que esto se produce porque hay un déficit en la producción de estrógenos que son cardioprotectores y que son protectores y promotores de la salud de la mujer.
“Es importante que los médicos también estén formados en esto para poder direccionar a la mujer que muchas veces llegan a esta etapa con una serie de cambios que altera su calidad de vida y comprometen su futuro”, precisó, añadiendo que hay una disminución de la masa ósea, sube la presión, hay un incremento de peso y cambios en la vida sexual.
Puntualmente sobre esto último, la Doctora Gelsi recomendó para recuperar el erotismo, mantenerse en forma y alimentar la autoestima para evitar caer en “locuras” y exigir una imagen corporal que no se condice con la realidad.
“Todo lo que ayude a recuperar esa conexión que mantiene viva la pareja, sobre todo utilizando el principal órgano sexual que es el cerebro”, recomendó, insistiendo en la necesidad de consultar al ginecólogo para iniciar un tratamiento durante la menopausia, quitando así dramatismo a un ciclo normal por el que todas las mujeres van a transitar.
Te puede interesar
Alerta sanitaria por brote de fiebre tifoidea: diez casos confirmados en el AMBA
Al menos diez personas debieron ser atendidas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad. La misma se genera por una bacteria presente en alimentos o agua contaminada.
"Patios que curan el alma": la fundación del Materno Infantil recibió una donación
Lo donado - pinturas para exteriores e interiores y otros elementos - supera el millón de pesos. Será destinado al espacio destinado a mujeres embarazadas.
ACV: Aunque es baja la mortalidad, el 70% queda con secuelas permanentes
Especialista en neurología explicó que el consumo de drogas ilícitas, el tabaquismo y la mala calidad de vida aumentan el riesgo de ACV en jóvenes.
Aumentan los casos de ACV en adultos jóvenes menores de 45 años
Neurólogo advirtió sobre la tendencia desde el 2015 y alertó sobre los factores de riesgo para un sector de la población que no mostraba esos indicadores.
Investigadores argentinos desarrollan una alternativa terapéutica contra el Chagas
Los fármacos antiparasitarios que se utilizan hoy para tratar la enfermedad de Chagas son poco efectivos en la fase crónica y suelen tener efectos secundarios.
Con hincapié en los adolescentes, se desarrolla la Semana de Vacunación en las Américas
La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.