“Varios niños bajo la órbita de la Justicia no fueron protegidos y terminaron asesinados”
Desde Fundación PAPIS advierten que pese a las alertas por los casos de violencia infantil, el sistema no actúa con celeridad. Es por ello que reforzarán el trabajo con los vecinos y las escuelas.
En “Pasaron Cosas” la presidenta de la Fundación PAPIS, Lucrecia Miller, lamentó que ante los casos de violencia infantil contra niñas, niños y adolescentes producidos los últimos años en Salta, y el caso reciente en barrio Solidaridad a fines de agosto, la Justicia ha dado muestras que no está a la altura de las circunstancias.
“Hay varios niños que encontrándose bajo la órbita de la Justicia, no fueron protegidos convenientemente y terminaron siendo asesinados”, advirtió.
Recientemente en Salta se produjo la muerte de Leonel Francia de 11 años y cuya madre fue imputada por homicidio calificado.
Desde la escuela y los mismos vecinos de barrio Solidaridad, en donde residía, denunciaron situaciones de violencia contra el niño y la Justicia no activó el seguimiento ni intervino para evitar el sufrimiento sostenido en el tiempo que padecía la criatura.
“Antes para mí era una garantía que estuvieran las asesorías, la Secretaria de la Niñez interviniendo era una garantía de que los niños estuvieran protegidos, pero indudablemente a partir de la muerte de Leonel, de Francesca y de tanto otros niños me doy cuenta de que no hay realmente una garantía y nos tenemos que involucrar”, sostuvo.
En este sentido, Miller propuso cambiar el enfoque de trabajo para dar lugar a la comunidad.
“Estoy trabajando con los vecinos y las escuelas que son salvoconductos para que estas criaturas no tengan un trágico fin”, agregó.
Por último, la presidenta de Fundación PAPIS cuestionó que desde la Justicia se “minimiza la gravedad de las situaciones; hacen las alarmas y no le toman el peso”, concluyó.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.