Megaoperativo sanitario del SAMEC para el Triduo del Milagro
Trabajarán más de 700 personas, habrá 25 ambulancias afectadas, cuerpos de rescate y cuatro puestos sanitarios para asistir a los peregrinos que llegan a la ciudad de Salta.
Ante la proximidad de la celebración del Triduo del Milagro, el Gobierno de la Provincia diseñó un operativo especial, a través del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), afectando recurso humano y materiales, para brindar asistencia ante emergencias que ocurran el 13, 14 y 15 de septiembre.
El director del SAMEC, Fabián Arguello dijo que “hemos diseñado un megaoperativo en el que trabajarán más de 700 personas entre médicos, enfermeros, choferes y personal de apoyo del SAMEC, rescatistas, Bomberos Voluntarios de la Ciudad, Cruz Roja, el Instituto Superior Ramón Carrillo; y equipos de refuerzo de Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán, quienes desarrollarán sus funciones en ambulancias, cuerpos de rescate, puestos médicos, sanitarios y de podología”.
Durante el Triduo se instalará un puesto de atención médica en el casco céntrico, próximo al Cabildo histórico para asistir con médicos, fisioterapeutas, kinesiólogos y enfermeros, a los peregrinos que llegan del interior y de provincias vecinas.
También, se apostarán cuatro dispositivos en los nodos de ingreso a la capital, para responder a las necesidades sanitarias de los feligreses. Estarán operativos en:
Ex peaje AUNOR: Funcionará desde las 8 del día 13 y, hasta las 8 del día 15. Contará con enfermeros, radioperador y una ambulancia de alta complejidad.
Rotonda de Limache: Estará operativo el 13 y 14 de septiembre, en el horario de 8 a 18. Contará con kinesiólogos, podólogos, enfermeros, personal del SAMEC, voluntarios de la Cruz Roja y una ambulancia de alta complejidad.
Vaqueros: Funcionará el 13 y 14 de septiembre, de 8 a 18. Contará con enfermeros, radioperador y una ambulancia de alta complejidad
Plaza 9 de Julio: Estará operativo las 24 horas, entre el 13 y el 15 de septiembre. Contará con enfermeros, podólogos, kinesiólogos, cuerpo de rescate, una ambulancia de alta complejidad y radioperador.
Procesión de los santos patronos
“Para la procesión habrá entre 25 y 30 ambulancias afectadas, entre la flota del SAMEC, de provincias vecinas y de empresas privadas, para no afectar los móviles que operan en las sub-bases del sistema”, explicó Arguello
Estos vehículos serán utilizados para evacuar a personas que requieran de una atención de mayor complejidad en una carpa u hospital.
Arguello explicó que las principales patologías asistidas durante la procesión, en años anteriores, fueron hipotensión e hipertensión arterial, golpe de calor, crisis de nervios, crisis de angustia y politraumatismos.
Recomendaciones para la procesión
Hidratarse con agua
Asistir con ropa cómoda
Evitar los colores oscuros
Usar protector solar
Se aconseja usar barbijo y alcohol en gel
Te puede interesar
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”