Megaoperativo sanitario del SAMEC para el Triduo del Milagro
Trabajarán más de 700 personas, habrá 25 ambulancias afectadas, cuerpos de rescate y cuatro puestos sanitarios para asistir a los peregrinos que llegan a la ciudad de Salta.
Ante la proximidad de la celebración del Triduo del Milagro, el Gobierno de la Provincia diseñó un operativo especial, a través del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC), afectando recurso humano y materiales, para brindar asistencia ante emergencias que ocurran el 13, 14 y 15 de septiembre.
El director del SAMEC, Fabián Arguello dijo que “hemos diseñado un megaoperativo en el que trabajarán más de 700 personas entre médicos, enfermeros, choferes y personal de apoyo del SAMEC, rescatistas, Bomberos Voluntarios de la Ciudad, Cruz Roja, el Instituto Superior Ramón Carrillo; y equipos de refuerzo de Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán, quienes desarrollarán sus funciones en ambulancias, cuerpos de rescate, puestos médicos, sanitarios y de podología”.
Durante el Triduo se instalará un puesto de atención médica en el casco céntrico, próximo al Cabildo histórico para asistir con médicos, fisioterapeutas, kinesiólogos y enfermeros, a los peregrinos que llegan del interior y de provincias vecinas.
También, se apostarán cuatro dispositivos en los nodos de ingreso a la capital, para responder a las necesidades sanitarias de los feligreses. Estarán operativos en:
Ex peaje AUNOR: Funcionará desde las 8 del día 13 y, hasta las 8 del día 15. Contará con enfermeros, radioperador y una ambulancia de alta complejidad.
Rotonda de Limache: Estará operativo el 13 y 14 de septiembre, en el horario de 8 a 18. Contará con kinesiólogos, podólogos, enfermeros, personal del SAMEC, voluntarios de la Cruz Roja y una ambulancia de alta complejidad.
Vaqueros: Funcionará el 13 y 14 de septiembre, de 8 a 18. Contará con enfermeros, radioperador y una ambulancia de alta complejidad
Plaza 9 de Julio: Estará operativo las 24 horas, entre el 13 y el 15 de septiembre. Contará con enfermeros, podólogos, kinesiólogos, cuerpo de rescate, una ambulancia de alta complejidad y radioperador.
Procesión de los santos patronos
“Para la procesión habrá entre 25 y 30 ambulancias afectadas, entre la flota del SAMEC, de provincias vecinas y de empresas privadas, para no afectar los móviles que operan en las sub-bases del sistema”, explicó Arguello
Estos vehículos serán utilizados para evacuar a personas que requieran de una atención de mayor complejidad en una carpa u hospital.
Arguello explicó que las principales patologías asistidas durante la procesión, en años anteriores, fueron hipotensión e hipertensión arterial, golpe de calor, crisis de nervios, crisis de angustia y politraumatismos.
Recomendaciones para la procesión
Hidratarse con agua
Asistir con ropa cómoda
Evitar los colores oscuros
Usar protector solar
Se aconseja usar barbijo y alcohol en gel
Te puede interesar
En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.
Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”
La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.
El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".
Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta
Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta
Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad
El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.