Diversidad en el deporte: “No es la guerra entre los sexos”
Especialistas analizan la inclusión de las mujeres trans en competencias femeninas. La biología y la defensa de los derechos en discusión.
El 8 y 9 de septiembre el Comité Olímpico Argentino realizó el Congreso Medicina del Deporte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en “De Esto sí se habla” por Aries, la ginecóloga, sexóloga y educadora sexual Mónica Gelsi, quien participó del evento, contó la discusión que se plantea el deporte con la inclusión de las diversidades.
“El comité Olímpico Internacional y el Argentino en especial están justamente poniendo en debate la inclusión de la diversidad en las competencias”, manifestó.
En este sentido, indicó que el planteo se instala porque se está viendo que en las competencias en las que participan mujeres trans hay una “desventaja hacia la mujer”.
“En el deporte compiten los cuerpos y la mujer biológica XX, que coincide con su sexo biológico, está totalmente en desventaja con una mujer XY, o sea una mujer trans”, explicó.
Sobre el Congreso, Gelsi contó que advirtieron como lo hizo la yudoca y campeona mundial en 2015, Paula Pareto, que no se habla de “justicia”. Y por ello se propone crear tres categorías por ejemplo, mujeres, hombres y libres o mujeres trans, “sería mejor que se inscriban como se autoperciben”.
“Acá hay que ser racionales y respetuosos, compiten los cuerpos no se está discriminando a la mujer”, dijo, remarcando que la competencia es entre los cuerpos y no la sexualidad.
Finalmente, Mónica Gelsi sostuvo que si continúa la inclusión de la diversidad en todo el ámbito deportivo, las mujeres “vamos a quedar excluidas, no vamos a tener posibilidades y también perdemos motivación para entrenar”, alertó.
“Esta no es la guerra de los sexos, así somos”, sentenció.
Te puede interesar
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.